Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Medidas | Pacientes | Enfermedad

L​a Federación Española de Diabetes presenta un documento para mejorar el abordaje de los pacientes

El objetivo es que los pacientes tengan una “mejor gestión de su enfermedad y una mayor independencia”
Redacción
jueves, 30 de junio de 2022, 13:00 h (CET)

La Federación Española de Diabetes (FEDE) presentó este jueves el documento ‘De lo global a lo local’, que incluye diez medidas concretas para lograr que el abordaje de la patología se adapte a cada paciente que sufre diabetes tipo 2. El documento, que se incluye en la iniciativa 'Diez medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas', ofrece “educación diabetológica de calidad para el paciente y su entorno”.


A1 3425913 1


El objetivo es que los pacientes tengan una “mejor gestión de su diabetes y una mayor independencia”, además de un acceso personalizado a las nuevas tecnologías para el control de la patología como, es el caso de la telemedicina. La Federación Española de Diabetes ha contado con la colaboración de Abbott en esta iniciativa.


“Para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es imprescindible que cada paciente participe en el proceso de toma de decisiones sobre su tratamiento, en coordinación con su profesional sanitario de referencia”, explicó Fernando de la Torre, miembro de la Junta Directiva de FEDE y presidente de la Federación de Diabetes de la Comunidad Valenciana (Fedicova).


Para De la Torre, “es imprescindible que las asociaciones de pacientes con diabetes participen en la elaboración de las políticas sanitarias que nos atañen como colectivo, para asegurar que la Administración tiene verdaderamente en cuenta las necesidades de las personas con diabetes”. Además, el documento señala un beneficio más de todas estas medidas, como es el ahorro para el Sistema Nacional de Salud, ya que evitaría el desarrollo de complicaciones graves de la salud como las enfermedades cardiovasculares o renales.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto