Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Campus | Verano | Valencia | Cineastas

El Campus de Verano Academia de Cine arranca su primera edición con Daniela Vega como madrina

Ocho cineastas trabajarán en la inclusión de la diversidad en sus proyectos cinematográficos
Redacción
lunes, 4 de julio de 2022, 13:07 h (CET)

Unnamed


El Campus de Verano Academia de Cine arranca su primera edición este 4 de julio en Valencia, ciudad en la que durante dos semanas los ocho directores y directoras seleccionados recibirán formación, asesoramiento y prácticas para que sus proyectos reflejen la diversidad de la mejor manera posible.


El vicepresidente primero de la Academia de Cine, Rafael Portela; la responsable del departamento dedicado a la inversión y desarrollo de talento creativo de Netflix en España, Susana CasaresEsperanza Ibáñez, directora de Relaciones Institucionales de Netflix, y el concejal de Hacienda y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, dieron la bienvenida a los cineastas seleccionados en la primera edición de este programa –Ana AngonoArnau Vilaró MoncasíIñaki Sánchez ArrietaMarc Ortiz ParedesSandra RomeroTania González GarcíaJiajie Yu Yan y Marina Rodríguez Colás–, que recibirán formación, asesoramiento y prácticas de los cineastas Montxo Armendáriz, Belén Funes, Santiago A. Zannou, Fernando Franco y Neus Ballús y de la productora Valérie Delpierre, entre otros.


“Volvemos a Valencia con esta iniciativa tan querida para la Academia, con la que queremos contribuir a fomentar la diversidad y la representatividad de los colectivos minorizados en el cine español”, manifestó Rafael Portela.


“Estamos muy ilusionados con la calidad de los proyectos seleccionados, la diversidad de miradas que aportan a la industria audiovisual y el entusiasmo de sus creadores y creadoras, por lo que confiamos plenamente en el éxito de esta primera edición del Campus”, declaró Susana Casares.

Borja Sanjuan, por su parte, destacó que el objetivo del Ayuntamiento era que la colaboración con la Academia de Cine “tuviera continuidad tras el éxito de la celebración de los Premios Goya y nos permitiera dar visibilidad al talento del audiovisual valenciano [dos de los ocho proyectos seleccionados son de residentes en la capital del Turia]”.


Los mentores asistieron a la inauguración de esta iniciativa organizada por la Academia de Cine con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, que se desarrolla en la Universidad de Valencia y en la Universidad Politécnica de Valencia.


A la cita no faltó la madrina del Campus, Daniela Vega. La actriz, productora y activista trans chilena impartirá una masterclass el martes 5 de julio, moderada por la periodista y activista trans valenciana Daniela Requena.


Este encuentro es una de las actividades abiertas al público del Campus, que también incluye una jornada dedicada a reflexionar sobre los estereotipos a la hora de incluir a personas de colectivos minorizados en las producciones audiovisuales –‘Incluir la diversidad’, el 8 de julio –, un encuentro con jóvenes intérpretes que debatirán sobre la importancia de incluir actores y actrices con diversidad en producciones destinadas al público juvenil –‘Diversidad y series juveniles’, el día 14–; y la grabación en directo del podcast ¿Puedo hablar!, presentado por Beatriz Cepeda y Enrique Aparicio, que contarán con Daniela Vega y Asaari Bibang como invitadas –día 15–. Estas actividades tendrán lugar en la Filmoteca de Valencia (edificio Rialto).


Las actividades se completan con dos sesiones abiertas a profesionales del audiovisual: ‘Comunicar la diversidad’, para periodistas e informadores culturales interesados en mejorar su forma de comunicar la diversidad en el audiovisual, el día 7, y ‘Cómo hacer tu película accesible’, el día 15.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto