Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | AECOC | Informe | Sostenibilidad | Empresas españolas

​Las empresas del gran consumo han reducido en un 29,8% sus emisiones de CO2 en los últimos años

Según el ‘II Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y otros’ presentado por AECOC
Redacción
jueves, 14 de julio de 2022, 12:19 h (CET)

AECOC ha presentado los resultados del ‘II Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y otros’, que resume los avances en sostenibilidad de 70 empresas del sector, entre las que figuran fabricantes líderes y empresas de la distribución que cuentan con un 60% de cuota de mercado.


El informe evidencia que la descarbonización es una de las prioridades para las empresas. En concreto, un 85,5% ha implementado medidas para la reducción de su huella de carbono, logrando una reducción del 29,8% en sus emisiones de CO2 desde que realizan mediciones. El estudio también muestra que el 87% de las compañías mide las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).


Otro de los focos de actuación medioambiental de las empresas está en la gestión de sus envases y embalajes, especialmente en lo que referido al uso de plástico. Así, todas las empresas participantes en el informe aseguran que han reducido la presencia de plásticos de un solo uso en su packaging¸ mientras que el 22% ha limitado la cantidad de este material usado en sus envases.


Del mismo modo que la reducción del plástico de un solo uso es una práctica extendida, el 35% de las empresas afirma que está apostando por el uso de plástico reciclado para fomentar la circularidad en sus envases.


Las acciones para reducir el uso de materiales en los envases no solo afectan al plástico. Siete de cada diez empresas también han reducido el uso de papel y cartón, y el 85% está apostando por la aplicación de este material reciclado. Las principales medidas para minimizar el uso de materiales en envases y embalajes son la reducción de peso, el resideño del packaging y la reutilización.

El tercer eje de acción medioambiental es la eficiencia energética y el uso de recursos naturales.


Según los datos del informe de AECOC, el 68% de la energía utilizada por las empresas de gran consumo procede de fuentes renovables y las compañías tienen planes para incrementar este porcentaje en los próximos años.


Por otra parte, las empresas han logrado una reducción del 20% en su consumo de agua gracias a las medidas previstas en sus planes de sostenibilidad.


Eje social

Además de las estrategias en sostenibilidad medioambiental, el informe también analiza las acciones de las empresas en el eje social. El estudio de AECOC muestra que ocho de cada 10 empresas tienen planes de empleabilidad para colectivos específicos.


En lo que respecta a las acciones de igualdad y de calidad del empleo, el informe indica que el 46% de los trabajadores del sector son mujeres y que el 84% de los empleados cuenta con contratos indefinidos. 

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto