Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premio | Nacional | Artes plásticas | Artista | Valencia | Reyes

José María Yturralde, reconocido artista de Alboraya, Premio Nacional de Artes Plásticas

Los Reyes de España le han entregado el galardón que reconoce la labor de personalidades del mundo de la Cultura
Redacción
sábado, 16 de julio de 2022, 11:23 h (CET)

José María Yturralde, residente en la huerta de Alboraya desde hace años donde ha creado gran parte de su obra, ha sido galardonado con uno de los distintivos de los Premios Nacionales de Cultura 2020, una edición que fue pospuesta por la pandemia COVID-19. De esta manera, el reconocido artista se ha hecho con la categoría de Artes Plásticas de esta iniciativa con la que el Ministerio de Cultura y Deporte distingue a personalidades de este sector.


Yturralde Alboraya


El rey Felipe VI y la reina Letizia han hecho entrega de los premios en el Claustro del Museo Nacional del Prado, en una jornada en la que también ha intervenido Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte. Yturralde comparte, así, reconocimiento con otras tres personas valencianas y con un total de 28 galardonados.


El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha dado la enhorabuena al artista en nombre de Alboraya, destacando "el orgullo del pueblo en ser escenario de la creación cultural de su trayectoria". En esta línea, una de las líneas principales del Ayuntamiento, comenta el primer edil, "es la de promocionar a nuestros artistas locales".


José María Yturralde está muy ligado a la vida social y cultural de Alboraya. No sólo crea gran parte de sus obras en el estudio que tiene en el municipio, sino que también participa activamente en las actividades del Ayuntamiento. De hecho, mañana formará parte del jurado profesional del Concurso de pintura al aire libre 'Pinta al carrer', una novena edición que se va a celebrar durante las Fiestas de la Virgen del Carmen de Port Saplaya.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto