Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Ciudadanos

La unión liberal de... Albert Rivera

Juan López Benito
martes, 1 de diciembre de 2015, 23:36 h (CET)
Reiteradamente nos hemos topado con artículos de opinión que esbozan múltiples paralelismos entre la formación de Albert Rivera y la UCD de Adolfo Suárez. Los aspectos más recurrentes hacen referencia a la similitud entre los perfiles carismáticos de los líderes y la aspiración en superar la confrontación habitual entre izquierda y derecha aglutinando para ello diferentes corrientes y posiciones. El objetivo es claro, ocupar el centro español y representar una regeneradora tercera vía.

Sin embargo, no es menos cierto que tanto en Ciudadanos como en UCD, podríamos también rastrear similitudes con otro histórico partido de la Historia Contemporánea española: la Unión Liberal de Leopoldo O`Donnell. El que fuese distinguido como Duque de Tetuán, buscó igualmente una “tercera vía” frente al descrédito de moderados y liberales y por ello diseño un nuevo grupo parlamentario basado en un ecléctico ideario sintetizando ideas conservadoras y progresistas. Para su proyecto político integró elementos del llamado moderantismo “puritano” como Río Rosas o Alonso Martínez y del progresismo “templado” como Prim o Modesto Lafuente. Gobernando con la Constitución de 1845, O´Donnell dispuso tras las elecciones de 1858, de una holgada mayoría parlamentaria hasta 1863.

Este período fue la fase de mayor distensión, tolerancia y estabilidad de toda la era isabelina, impulsándose desde el gobierno una serie de notables iniciativas. Por ejemplo, entre otras tareas, la Unión Liberal intensificó la política desamortizadora, liberalizó el mercado de la propiedad y el sector minero, promovió el fomento de obras públicas, desarrolló la marina y extendió el servicio de correos y telégrafos. En definitiva, un reformismo muy decidido que hoy en día pretende acaudillar Albert Rivera.

Aunque fue sin lugar a dudas, la proyección exterior de la Unión Liberal materializada en una serie de populares y fervorosas intervenciones militares, el campo donde alcanzó mayor reconocimiento. Hablamos principalmente de la participación española en la Guerra de Marruecos, la anexión de Santo Domingo, la expedición a México y la Guerra del Pacífico. Seguramente se buscaba con estas acciones además del consiguiente prestigio internacional, cohesionar la nación española y distraer la opinión pública.

Pero tras un lustro en el poder, la Unión Liberal se hundió, además del lógico desgaste tras 5 años de gobierno, fruto de los fraccionamientos y conflictos internos. Mismo intervalo de tiempo y mismos motivos que desembocaron en la caída del partido de Adolfo Suárez. ¿Ocurrirá lo mismo si Ciudadanos alcanza el poder? En cualquier caso, recomiendo una cita de Solón para este tipo de formaciones políticas que pretenden aglutinar diferentes y heterogéneos pensamientos: “en asuntos importantes es difícil agradar a todos”.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto