Escritores, poetas, académicos y estudiosos de la vida y obra del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el poeta hondureño Juan Ramón Molina (1875-1908), se reunieron virtualmente este sábado 23 de julio en horario de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., hora de Brasil, para celebrar el I Simposio Internacional Diálogos Latino-americanos: Rubén Darío & Juan Ramón Molina. Este evento se ha realizado por iniciativa de la Academia Espírito-santense de Letras de Brasil y ha sido en honor a la visita que ambos poetas tuvieron en Brasil en la III Conferencia Panamericana, que se realizó en Rio de Janeiro, en 1906.
Participantes en el simposio:
Martín Katz Darío (Argentina, Bisnieto de Rubén Darío), Nicasio Urbina (Nicaragua), Elsa Ramírez García, Jubal Valerio Hernández, Luis Alonso Maldonado Galeas (Honduras), Ester Abreu Vieira de Oliveira, Renata Bomfim, Anaximandro Amorim, Francisco Aurelio Ribeiro, Getúlio Marcos Pereira Neves, Michele Freire Schiffler, Solveig Josefina Villegas Zerlin y Jorge Elias Neto (Brasil).
El evento se trasmitió por el canal del Sesc-Glória en la plataforma YouTube:
A continuación reproducimos la nota de prensa que nos hizo llegar la poeta Ester Abreu Vieira de Oliveira – Presidenta da AEL-.
La Academia Espírito-santense de Letras celebró este 23 de Julio el I Simposio Internacional Diálogos Latinoamericanos: Rubén Darío & Juan Ramón Molina, en colaboración con el Instituto Ambiental Reluz, la Universidad Federal de Espírito Santo (Ufes) y el Centro Cultural Sesc-Glória. El evento tuvo por objetivo reunir investigadores y amantes de la literatura hispanoamericana a través del legado del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y del poeta hondureño Juan Ramón Molina (1875- 1908).
Estos autores, considerados personalidades esenciales de la escritura modernista de América Latina, impactaron fuertemente en sus generaciones y las que les sucedieron, a partir de la construcción de obras literarias potentes y definitorias para la identidad cultural de la región.
Así pues, este I Simposio celebró, especialmente, la trayectoria de estos importantes intelectuales a su paso por Brasil y el encuentro que tuvieron con escritores y académicos de la Academia Brasileña de Letras, entre los cuales se cuenta a Machado de Assis, autor con quien tuvieron contacto durante su estadía en el país entre el final del siglo XIX e inicio del siglo XX.
El Simposio fue abierto al público en general, mediante la moderación de la dirección de la Academia Espírito-santense de Letras (AEL). Con esta iniciativa, la presidenta de la AEL, Ester Abreu Vieira de Oliveira, pretende recordar el III Encuentro Panamericano, ocurrido en Rio de Janeiro, en 1906. Dentro del escenario político internacional, la ocasión de aquel evento supuso la unión interamericana y estimuló las investigaciones que relacionaban con la historia y la literatura del continente americano, con la perspectiva de una cooperación intercultural entre profesores y estudiantes universitarios.
“Entre los intelectuales que aquí estuvieron se destacan el nicaragüense Rubén Darío y el hondureño Juan Ramón Molina”, señala Ester. “Además de esa celebración de personajes de la intelectualidad latinoamericana, el Simposio busca reafirmar la importancia de la permanencia del plurilingüismo en la educación, repudiando las maniobras de la enseñanza de un solo idioma, el inglés, en el currículo medio en Brasil”, completa.
I SIMPÓSIO INTERNACIONAL DIÁLOGOS LATINO-AMERICANOS: RUBÉN DARÍO & JUAN RAMÓN MOLINA
1ª Parte:
Mediador: Anaximandro Amorim
Abertura: Getúlio Marcos Neves
Conferencistas: Ester Abreu Vieira de Oliveira: “La Importancia de la Literatura para una Identidad Latinoamericana y de Rubén Darío y Juan Molina en ese Movimiento en 1906”.
SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.
Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.
Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.