Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Visión | Intervención | Oftalmología | Ver

Oscuridad

No se valora la capacidad de ver hasta que se pierde la misma. Aunque sea por un corto espacio de tiempo
Manuel Montes Cleries
jueves, 28 de julio de 2022, 13:01 h (CET)

Con la edad te vas encontrando con situaciones que te hacen recapacitar sobre la escasa valoración que le damos a la posibilidad de disfrutar de todos los sentidos.

        

Debido a una pequeña intervención oftalmológica que he sufrido en estos días, durante unas cuantas jornadas he permanecido con dificultades en la visión. Como todo lo que se aprende de mayor, el moverse con escasa visibilidad es un ejercicio difícil. Se encuentra uno con una sensación de inutilidad y de dependencia de los demás.

         

Gracias a Dios, el momento de impotencia ha pasado pronto. En un par de días he recuperado la visión total y solo me queda un morado que me hace parecer a un boxeador después de perder un combate.

         

Los problemas surgidos en uno de los sentidos, te hacen activar muchos más el resto de los mismos. El poder ver muy poco hacia fuera, te hace mirar con más atención hacia adentro. Consecuencia: creo que nos debemos preocupar no solo de mirar; tenemos que acostumbrarnos a ver. A los demás y a ti mismo.

         

El volver a ver trae consigo el prestar más atención a lo que te rodea. Valorar la belleza del universo. La hermosura de un atardecer en la playa o la mirada inocente de un niño. La diferencia entre mirar y ver es semejante a pasar por la vida o vivir la vida. Pasar el rato o descubrir la maravillosa sensación de disfrutar de cada momento.

      

Esta experiencia me ha permitido valorar mucho más lo que tengo, que añorar cuanto vas dejando atrás. Los moratones y las ojeras pasan. Detrás de las gafas oscuras vuelven tus maltrechos ojos a ser espectadores privilegiados de la vida. La oscuridad se tiene en la mente. Pero, contra, ¡cuanto se agradece volver a ver con nitidez!

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto