Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Tiroteo

El FBI aclara que "no hay indicios" de que los autores del tiroteo estén vinculados a un grupo

Redacción
sábado, 5 de diciembre de 2015, 01:15 h (CET)

El director del FBI, James Comey, ha aclarado este viernes que "no hay indicios" de que los autores del tiroteo en un centro para discapacitados de San Bernardino (California) estén vinculados a "un grupo o una organización mayor".

"Hasta ahora no tenemos indicios de que estos asesinos formen parte de un grupo o una organización mayor o que formen parte de una célula. No hay indicios de que formen parte de una red", ha dicho Comey en una rueda de prensa.

Estas declaraciones llegan después de que se supiera que la mujer que supuestamente participó en la matanza había publicado un mensaje en Facebook para declarar su lealtad al líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi.

Este hecho ha llevado a que el FBI esté investigando este tiroteo "como terrorismo", según ha contado a los medios de comunicación el director adjunto de la agencia federal en Los Angeles, David Bowdich.

A ello se suma que Tashfeen Malik, paquistaní, y su marido, Syed Rizwan Farook, estadounidense de origen paquistaní, habían desarrollado una "exhaustiva planificación" del ataque, tal y como ha revelado el registro de su vivienda.

Malik y Farook guardaban en su casa familiar un impresionante arsenal armamentístico que incluía fusiles de asalto, tres bombas de fabricación artesana y miles de municiones.

La pareja murió el miércoles en un enfrentamiento con la Policía horas después de que irrumpiese en una fiesta celebrada en dicho centro asistencial en San Bernardino, al este de Los Angeles, cobrándose la vida de 14 personas.

Ninguna persona ha sido detenida por estos hechos, si bien Bowdich ha confirmado que se están investigando las conversaciones telefónicas mantenidas por uno de los atacantes, de acuerdo con CNN.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto