Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Entrevista | Poesía | Nicaragua | Libro | Presentación

Albert Hernández: entre poesía, teatro y moda

No sé la solución de un soñador, esta vez ser hoja o poeta, igual me conviene
Harley Ezel
martes, 16 de agosto de 2022, 09:12 h (CET)

Vino al mundo un 6 de septiembre de 1988, a como dice en uno de sus poemas, septiembre la soltó de una carcajada, ella es, Albert Hernández, poeta, escritora, actriz teatral, diseñadora de modas y Lic. en ciencias de la educación con mención en biología.


Originaria de la ciudad de Jinotega, desde la edad de los 6 años se interesó en la poesía, leyendo la obra del gran Rubén Darío, despertando en ella su deseo de ser poeta, aunque con los años, descubriría otras facetas con las que se ha destacado a lo largo de su trayectoria.


290963372 3046180889025244 4287962598691217087 n


Muy joven partió rumbo a la capital para cumplir sus metas estudiantiles, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), donde obtuvo su Licenciatura en ciencias de la educación con mención en biología, ejerciendo el magisterio en zonas rurales.


Pero su pasión por la poesía jamás se alejó de ella, Albert escribía constantemente y con el tiempo fue conociendo la obra de otros grandes de la literatura como: Ernest Hemingway, Vicente Huidobro y André Breton, poco a poco fue ingresando a grupos literarios formado con otros poetas emergentes, así empezó a ser partícipe de recitales de poesías, donde a través de sus versos hacía el llamado a la mujer poeta, inculcando el deseode escribir.


En enero de 2022 publicó su primer poemario Árboles de tierra, que, según la poeta, somos tierra y dejamos fruto como los árboles; en dicha obra representa a la mujer poeta, convirtiéndose en la voz de laque guarda silencio ante la violencia doméstica.En el mes de junio fue parte de la antología Rebeldías sujetas a sueños sin frenos, bajo el auspicio del Movimiento Cultural Internacional ERGO de Perú, donde también funge como una de las representantes en su país natal.


Su poesía también ha sido publicada en revistas nacionales e internacionales, es fundadora del círculo literario Poetas de sangre y miel, con el objetivo de promover la cultura en general, y es colaboradora de diarios culturales como: Diario Siglo XXI de España, El Sol de las Américas de República Dominicana, Diario Extra de Costa Rica, Diario Alicante de España y Diario Puebla de México.


Pero hablemos de las otras facetas de esta ilustre escritora, Albert es una gran emprendedora y empresaria, maneja su propio negocio de ropa llamado Isis Fashion, lo que la llevó a incursionar en el mundo de la moda, desde el año 2020 es parte de la plataforma EXPO MODA NICARAGUA, donde su marca Isis Fashion ha sido parte de las pasarelas, siendo la pionera del reciclaje de tela para la creación de prendas nuevas, hasta el día de hoy, su marca es parte de los magnos eventos de moda, una experiencia para la poeta, quien también es gestora cultural de dicha agencia y precursora de incluirliteratura en las actividades de pasarelas.



Otra pasión que es parte de su carrera artística, es el teatro, en su época de estudiante cuenta que organizaba pequeñas obras escolares, si había algún día que celebrar como el día de las madres, me decían y yo escribía una pequeña obra, relata Albert, quien es parte del grupo Teatro Estudio de Nicaragua (TENIC), dirigido por el maestro César Paz.

270130084 4840685209318193 4825490305591417703 n


No existen las barreras para esta maravillosa mujer, quien además de su labor artística, es madre de dos hijos, Tony e Isis Munguía, quienes siguen sus pasos en este mundo de la literatura; Tony es un pequeño poeta que tiene en sus planes presentar este año su primer libro, e Isis una gran declamadora.



Albert Hernández, poeta, escritora, actriz y diseñadora de modas, es un mundo de arte y ejemplo de superación, su deseo es dejar un gran legado y que todas las personas, en especial a las mujeres, lleguen a cumplir sus sueños.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto