Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Vacaciones | mayores | actividades | OCIO

Se acabó el 'dolce farniente'

Con el final de las vacaciones, aquellos que tienen la suerte de contar con un trabajo, experimentan un cambio radical
Manuel Montes Cleries
jueves, 1 de septiembre de 2022, 13:02 h (CET)

Los que pertenecemos al “segmento de plata”, no. Desde el día de la jubilación, nuestra vida ha pasado a desarrollarse en una media vacación constante, que debemos llenar con actividades que nos permitan sentirnos “vivos”.

    

Con los calores del estío, los “trabajos” que, como voluntarios o aficionados, hacemos, han quedado paralizados en un “stand by” del que, a veces, se tarda en salir. Se han cerrado voluntariados, se han producido alteraciones en nuestra vida que nos impiden seguir realizando nuestras actividades de tiempos pasados, etc.

    

A mí modesta persona se le produce una especie de “síndrome postvacacional” que altera sus expectativas y le hace preocuparse un tanto. ¿Qué voy a hacer este año? Se me plantean las siguientes alternativas: volver a la universidad e iniciar otros estudios;  asumir que ya no estoy para esos trotes; involucrarme más a fondo en los voluntariados en los que colaboro; sentarme en los bancos de los jardines que rodean mi domicilio o dedicarme a ver series turcas como si no hubiera un mañana.

   

Pienso que cada etapa de la vida tiene sus posibilidades. A medida que van transcurriendo los años vas abandonando el “segmento de plata” para introducirte en el “segmento de bronce” y acabar en el “segmento de cartón piedra”. Pero cada día tiene su afán.


Se me ha metido en la cabeza que en el nuevo barrio en el que vivo no hay un centro de mayores a una distancia asequible. Voy a tirar de mi vieja amistad con el alcalde y algunos concejales a ver si podemos poner en marcha un lugar donde se puedan reunir mis coetáneos a charlar, realizar todo tipo de actividades lúdicas o echar la partida.


Pues qué bien. Sin darme cuenta he descubierto un “por qué” y un “para qué” debo levantarme cada día (amén de las actividades usuales). Si lo buscas… lo encuentras; buscad y hallaréis.

Noticias relacionadas

En muchas tradiciones espirituales y filosóficas, el ego no es algo negativo en sí mismo, pero puede convertirse en una trampa cuando se apodera de nuestra forma de interpretar el mundo. El ego, entendido como una construcción mental que se identifica con lo que poseemos, lo que hacemos y cómo queremos ser vistos, nos lleva a imponer un orden artificial a lo que nos rodea.

Asturias se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente. El envejecimiento de la población, la continua pérdida de habitantes, el cierre de industrias clave y la falta de relevo generacional, están mermando su competitividad y vialidad como motor económico.

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto