Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Exilio | Paraguay | Candidato | Esperanza

Exilio paraguayo convoca a Euclides Acevedo

La receta para sacudir al Paraguay, según el exilio paraguayo, pasa por una conducción de uñas cortas y manos limpias, nacional, popular, inclusiva y democrática
Luis Agüero Wagner
lunes, 5 de septiembre de 2022, 11:37 h (CET)

Esta primera quincena de septiembre, el exilio paraguayo en Argentina recibirá la visita del candidato en el cual tiene cifradas sus mayores esperanzas. 


Luis Mello es uno de los tantos hijos del exilio paraguayo que hicieron su vida en Buenos Aires. Nació, según su propio testimonio, en medio del río Paraná huyendo del régimen dictatorial paraguayo, pero jamás olvidó sus raíces. Su padre, Ricardo Mello Vargas, fue un connotado héroe de la guerra del Chaco, y su actuación en la batalla de Boquerón inclusive mereció una escena cinematográfica de Tonchy Antezana. 


Luis Mello es un convencido de que debe refundarse la República del Paraguay, y reverdecer la revolución inconclusa del Coronel Rafael Franco, emprendida en 1936. Para tamaño emprendimiento, cree que Euclides Acevedo es el hombre que exige la coyuntura. 


De acuerdo a lo expuesto por otro viejo hijo del Exilio, Epifanio Méndez, Euclides es el único candidato que menciona al colonialismo entre las causas estructurales del dolor paraguayo. 


Ni el contexto internacional ni la cuestión social están presentes en el discurso de otro candidato 


La receta para sacudir al Paraguay, según el exilio paraguayo, pasa por una conducción de uñas cortas y manos limpias, nacional, popular, inclusiva y democrática. Epifanio Mendez destaca que Euclides Acevedo convocó al mismo partido gobernante a integrarse a la tarea de reconstrucción nacional, algo que los demás opositores pasan por alto. 


El poder mediático intentó en vano instalar como alternativa una concertación encorsetada por inicuas leyes electorales, a las que Euclides contrapuso una concertación de hecho basada en afinidades programáticas. 


El pueblo paraguayo tiene la oportunidad de pronunciarse en las urnas en abril del año próximo. Tal vez sea una oportunidad irrepetible, a la que el exilio paraguayo en Argentina no ha dudado en calificar como su última esperanza. LAW

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto