Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dermatitis | Día mundial | Enfermedad | Pacientes | Depresión

La dermatitis atópica incrementa un 60% el riesgo de sufrir depresión

Con una prevalencia de entre el 5 y el 20% en España
Francisco Acedo
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 10:30 h (CET)

Dermatitis Atópica


La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel que más condiciona la vida de aquellas personas que la sufren. Actualmente es la patología cutánea crónica más común en el mundo desarrollado. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por el enrojecimiento e inflamación de la piel en unas localizaciones muy características que van variando con la edad y que producen un picor intenso. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología, tiene una prevalencia de entre el 5 y el 20% en España, que equivale a más de 2 millones de españoles. Unas cifras alarmantes pues en los últimos 30 años la incidencia de la enfermedad se ha duplicado y ya es la segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo.


Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, Leo Pharma, compañía líder en dermatología médica, quiere dar voz a todas aquellas personas que conviven con dermatitis atópica y visibilizar el impacto que esta enfermedad tiene en el día a día de los pacientes. Y es que, además de los síntomas propios de la patología, la dermatitis atópica también condiciona enormemente la calidad de vida de aquellos que la sufren ya que, en muchos casos, conlleva un elevado riesgo de comorbilidades psicológicas.


Recientemente ha cobrado relevancia la estrecha relación entre la dermatitis atópica y la salud mental: evidencias recientes sugieren un aumento del 60% del riesgo de padecer depresión en los pacientes con esta patología. La conclusión fue posible gracias a un proceso de revisión de hasta 20 estudios relevantes de cohortes y de casos y controles, en los que estuvieron involucrados hasta 141.910 pacientes con dermatitis atópica. 


El análisis de toda la información recogió que los pacientes con dermatitis atópica tienen un riesgo 1,60 veces mayor de padecer también depresión. A pesar de que la razón de esta asociación tan directa todavía no está definida, las vías hormonales o inmunológicas podrían ser una posible explicación. El aislamiento social y la ansiedad derivados de la dermatitis atópica también son factores que pueden aumentar el riesgo de depresión.


En este sentido, Marcin Kozarzewski, director médico de LEO Pharma Iberia, señala que “la dermatitis atópica supone una afectación relevante a nivel psicosocial ya que altera las relaciones interpersonales, tiende a fomentar el aislamiento social del paciente debido a la limitación que produce y, sobre todo, continúa siendo un factor de estigma social muy importante”.


Cubrir necesidades no atendidas y avanzar en la desestigmatización


Como laboratorio que cubre todo el espectro de gravedad de las enfermedades de la piel, LEO Pharma sigue apostando por la investigación y desarrollo de tratamiento para todas aquellas necesidades no cubiertas. En abril de este mismo año, LEO Pharma lanzaba al mercado su nuevo tratamiento biológico para la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos. Este fármaco bloquea e inhibe específicamente la citoquina IL-13, un factor clave de los síntomas que presenta esta patología. Esta apuesta de LEO Pharma no solo supone un hito para la compañía, sino un cambio de paradigma en el tratamiento de la dermatitis atópica, evidenciando la eficacia y seguridad del tratamiento a largo plazo.


Asimismo, y conscientes de que los integrantes del sector tienen un papel importante en la lucha contra el estigma de esta enfermedad, LEO Pharma, en colaboración con la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), ha puesto en marcha la iniciativa ‘AD Days Around The Word’, una campaña en la que diferentes pacientes alrededor del mundo explican cómo es convivir con dermatitis atópica y que tiene por objetivo concienciar a la población sobre los efectos de esta patología y mostrar su impacto en el día a día de quienes la sufren.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto