Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

No somos nadie

Francisco J. Caparrós
martes, 22 de diciembre de 2015, 00:09 h (CET)
Los cadáveres de la mayoría de los grandes hombres son exquisitos o bien aspiran a serlo, hasta el del propio Francisco Umbral me atrevería a proponer, a quien su amigo Cela tenía en gran consideración sobre todo como columnista. El Nobel gallego, aunque se prodigó con esmero, nunca alcanzó a brillar en ese género de la literatura como los verdaderamente eximios. Por el contrario, don Camilo sabía recrear como pocos e imaginaba ecosistemas vivos en sus novelas, no se conformaba con simples esbozos que ambientasen sus narraciones. Ni sus escenas matritenses, que ya es decir, son sólo eso.

Pero Camilo José Cela tenía al parecer muy mal genio, o esa era la impresión que transmitían aquellas dos cejas enmarcadas en un halo triste de crudeza. Porque, no nos engañemos, aquel escritor obeso que de repente comenzó a dejar de serlo, no parecía feliz. Cuando se divorció de la madre de su primer y único hijo, es más que probable que ya no lo fuese, pero al hacerlo en segundas nupcias con la Castaño, seguramente tampoco.

Yo le recordaré así siempre, es decir, orondo. Alto, también, no en vano me sacaba en la estatura casi un palmo, lo que unido a su talante altivo le confería una estampa imponente. Contención, como la que yo mismo me he impuesto para seguir con la redacción de este párrafo y evitar mencionar, por enésima vez, el encuentro cara a cara aunque improvisado que mantuve con el escritor en mi juventud, Cela no la tenía: era capaz de poner en un brete su reputación con tal de soltar cualquiera de sus exabruptos con los que, por una parte, soliviantaba a sus incondicionales, y entretenía, por otra, a aquellos que tan siquiera le querían bien.

Me satisfizo conocer que su muerte tuvo lugar en el lecho y con toda la tranquilidad que un brete tan difícil como ese puede permitirse conferir a quien lo experimenta. Si tuvo fuerzas para clamar un sonoro arriba España, instantes antes de expirar, pienso yo que muy mal no lo estaría pasando, aunque en estos casos ya se sabe que la procesión suele ir por dentro.

Para tener éxito en el mundo de la literatura, o hay que escribir muy bien o todo lo contrario. Jamás medias tintas fueron tan poco efectivas. En la política, parece ser que también se sigue el mismo patrón. Pero no es mi intención cebarme aquí con los malos escritores, así como tampoco con los peores políticos, dejaré que sea el tiempo el que juzgue al Mariano Rajoy de la legislatura entre los años 2011 y 2015.

Noticias relacionadas

Con tristeza, pero a la vez esperanza, afrontamos la subida al cielo de nuestro querido Papa Francisco, una persona que pasó por este mundo haciendo el bien y que fue y ha sido ejemplo de humildad, pobreza y de compartir con los otros lo que tenía. Sus signos en estos tiempos relevantes para la Iglesia y la humanidad del siglo XXI han sido, a mi juicio, los siguientes.

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto