Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | FACEBOOK | Emoticonos | emociones | Zuckerberg

Desemocionarse

Los renglones de Zuck salen siempre torcidos, incluso en un Cuaderno Rubio, incluso cuando el tipo no lo pretenda
Ángel Pontones Moreno
jueves, 22 de septiembre de 2022, 10:42 h (CET)

Hace unos días, me gustaría pensar que por una sanción del hombre más maquiavélico del planeta (Mark Zuckerberg), dejé de poder expresar emociones en la Red social llamada Caralibro. Es decir, desaparecieron todos los emojis quitando el azul original del like. Las fotos dejaron de encantarme, las opiniones de asombrarme o importarme, y las malas noticias de enfadarme. Me convertí en un ser plano, incapaz de nada más que de sobrevolar las situaciones sin expresar más que un "me gusta" cortés. 


La sensación era castrante pero a la vez tranquilizadora, como si alguien me hubiera alquilado unos días su habitación en el Nirvana. Había comentarios o reflexiones que me apasionaban, pero la ausencia de muñequitos para juzgarlos o evaluarlos, me llevaba a tomarme mi tiempo antes de expresarlo, y con ello deducir que tampoco eran para tanto, o si lo eran, pero mi opinión no era tan importante. Marqué distancias con gente con la que solía ser exuberante, y acerqué posturas con otra más alejada y más proclive a la palmadita suave en el hombro. En unos pocos días reconozco que aprendí a llevar mejor eso de pensar antes de expresar. No deja de ser una buena cosa.

Esta mañana Zuck ha debido vestirse de cita-reflexión de Buda y entender que he aprendido una valiosa lección, así que me ha devuelto la voz animada. Ahora que dispongo de nuevo de todas estas caritas, descubro que no sé muy bien donde ubicarlas.


Los renglones de Zuck salen siempre torcidos, incluso en un Cuaderno Rubio, incluso cuando el tipo no lo pretenda.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto