Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | diferencias | Fiscales | Comunidades autónomas | UATAE

​UATAE traslada que las diferencias fiscales de las comunidades autónomas van en detrimento de la protección social de los autónomos

Ve inadecuado el uso partidista de ciertos territorios para establecer un “paraíso fiscal” en cada región
Redacción
jueves, 22 de septiembre de 2022, 12:20 h (CET)

Esta semana se han dado a conocer las nuevas políticas fiscales en Andalucía donde el gobierno regional ha anunciado la supresión del impuesto de patrimonio equiparando esta situación a la de la Comunidad de Madrid. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) estas decisiones favorecen únicamente a un porcentaje muy reducido de la población y son contraproducentes para el bienestar del conjunto de la ciudadanía, especialmente para el conjunto de las y los trabajadores por cuenta propia que ven como la inversión en gasto social y por tanto la protección para el colectivo se ve disminuida. 


Como indica María José Landaburu, “el FMI y otros organismos ya han anunciado la ineficacia de la teoría del goteo, que supuestamente asegura que la atracción de ricos al territorio termina repercutiendo en positivo a todo el mundo por el gasto que hacen”, pero, “a lo largo de los años se ha podido demostrar que la teoría del goteo no funciona ya que el gasto que hacen los ricos no cala proporcionalmente a las capas bajas”. Este fenómeno se puede ver en sitios donde hay impuestos bajos y gran concentración de capitales.


En ese sentido, la Comunidad de Madrid es la comunidad en la que más se ha ensanchado la distancia entre las rentas más altas y bajas en los últimos años, con 11,8 puntos de diferencia entre unas y otras en 2021, el doble que en 2017, lo que muestra la celeridad de la desigualdad. “A la hora de progresar en el trabajo, quienes ganan más elevan rápidamente sus ganancias, en concreto, el doble de rápido” apunta Landaburu y añade “hay que trabajar en la senda de garantizar que los pequeños negocios puedan tener las mismas oportunidades que las grandes superficies”, por eso, “es necesario crear un marco que permita establecer unos mínimos en cuanto a la recaudación fiscal en los territorios del conjunto del país, porque de esta forma se puede garantizar que la inversión en el gasto social no se vea mermada y por tanto que no se reduzcan los derechos y la protección del conjunto de las y los autónomos”.


Para UATAE, por tanto, es de “suma importancia poder garantizar la igualdad de oportunidades entre micropymes y grandes empresas” y la única forma de lograrlo es a través de “la inversión en ayudas que fomenten la digitalización, sostenibilidad y eliminación de desigualdades” por eso, es de “vital importancia que las comunidades puedan recaudar lo suficiente a través de las aportaciones de los que más poder adquisitivo tienen para que los planes de acción puedan permear y llegar hasta los más de abajo”.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto