Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Libia

Las fuerzas de Estado Islámico en Libia ascienden ya a 5.000 hombres

Redacción
domingo, 27 de diciembre de 2015, 08:31 h (CET)
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Estado Islámico cuenta ya con cerca de 5.000 milicianos en Libia, según ha anunciado el Ministerio del Interior del Gobierno libio reconocido por la comunidad internacional en una nueva estimación de la capacidad sobre el terreno de la organización yihadista, que ha convertido el país en el tercer objetivo de la expansión de su autoproclamado "califato" después de Siria e Irak.

De entre ellos la mayoría son extranjeros, procedentes de países de norte de África, según ha explicado el portavoz del Ministerio, Walid al Vaquini, quien se negó a dar cifras exactas del número de tunecinos que combaten bajo la enseña de la organización en Libia, aunque sí ha precisado que son 1.600 los nacionales que luchan para el grupo terrorista en Siria y que un total de 800 han muerto en este conflicto.

El grupo, que entregó al mundo su carta de presentación en Libia con un vídeo en el que decapitaban a 21 cristianos egipcios coptos en la costa del país, ha aprovechado el vacío de seguridad creado tras la muerte del sátrapa Muamar Gadafi en 2011 y el fallido proceso de transición después de su fallecimiento, que desembocó en 2014 en una nueva guerra civil.

Así, Estado Islámico ha capturado territorio alrededor de la costera ciudad de Sirte, entre los territorios controlados por los dos principales bandos en conflicto.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto