Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impuestos | Patrimonio | Temas | Fiscales

​El confiscatorio impuesto sobre el patrimonio

Aunque hace mucho tiempo que no hablo seriamente de temas fiscales, hoy voy a contar un caso verídico
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 12:13 h (CET)

Para quien se extrañe de que escriba sobre temas fiscales les recordaré que mi formación académica, cuando contaba veinte años de edad, era la de haber cursado los estudios de la carrera de Comercio y obtenido los títulos de Perito y de Profesor Mercantil. Después, durante 25 años, fui ejecutivo de empresas y en mi última etapa (33 años más), además de obtener la licenciatura en Derecho, ejercí -con despacho propio- como asesor de empresas en materias contable, mercantil y fiscal. 


Como Censor Jurado de Cuentas, que también fui, intervine en auditorías particulares y colaboré con la Justicia en suspensiones de pagos y en otro tipo de actuaciones periciales. Hoy no soy más que un jubilado de 87 años de edad, con nueve nietos y dos bisnietas, amante de la familia, de los buenos amigos, de la escritura, de la poesía y de la verdad aunque duela. Y aunque hace mucho tiempo que no hablo seriamente de temas fiscales, hoy voy a contar un caso verídico sobre una persona, cuya identidad y domicilio me reservo. 


El protagonista, soltero prejubilado, vive de su modesta pensión y de lo poco que le rentan unos activos financieros, cuyo valor patrimonial asciende a unos cuatro millones de euros. Hace un año le tocaron en la Lotería o el Bonoloto dos millones de euros, pero sólo recibió 1.608.000 después de que Hacienda se quedara con 392.000 euros. Acudió a su asesor y quedó sorprendido cuando le indicó que las cosas eran así, pero que en lo sucesivo, además, debería pagar más por el impuesto sobre el Patrimonio. 


Le hace un cálculo de la cantidad que debería pagar cada año y nuestro hombre, que había sido siempre muy conservador en su economía le dice de sopetón: Para evitar que lo ganado en la lotería se lo lleve el diablo, lo gastaré en el menor tiempo posible. Conclusión: lleva unos meses disfrutando de lo mejor, según él, a costa de Hacienda. ¡Y afirma que piensa apurar hasta el último euro que le llegó sin esfuerzo!

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto