Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Por qué nunca seré progre

Pedro de Hoyos
martes, 29 de diciembre de 2015, 23:13 h (CET)
La tarde lluviosa era el perfecto pretexto para quedarme holgazaneando en e sofá, así que he intentado pasar la tarde de ayer martes echando un vistazo a determinados documentos poco importantes y que tenía en el almacén de “ya lo haré cuando me aburra”. El caso es que varios de ellos estaban plagados de expresiones como “nosotros y nosotras”, “los consejeros y las consejeras” y “padres y madres”. Miren, al cabo de un rato lo he dejado. El aburrimiento que me provocaba ese lenguaje era superior al que me ha llevado a los documentos. Es un lenguaje bruto, pesado, cargante, soporífero, que impide la fluidez de las ideas, que estorba el natural desarrollo del discurso intelectual.

Llegado un punto me he plantao y con mi corazón henchido de esperanzas he buscado en los distintos canales una peli de Paco Martínez Soria. O de Santiago segura, qué más da. El tontismo de cierta izquierda ha hecho bandera de este tipo de expresiones torpes y con ello vamos de culo, España suspira por parecer progre, por hablar progre, España da su vida porque no le digan que es facha y casposa. Todo menos que nos llamen facha. España prefiere destrozar su idioma antes que creerse conservadora. La tontuna la repiten ya hasta los mequetrefes del PP, en el PP son los más interesados en parecer progres. De nada vale que les explique usted que decir “los ciudadanos” incluye a hombres y mujeres, que no es una palabra de género masculino, que el castellano es más rico que eso… de nada vale explicar que sin embargo está justificado decir “hombres y mujeres”, de nada valen explicaciones, es la tontuna de los valores progres que invade España. Nada, ellos, erre que erre, prefieren decir “jóvenes y jóvenas” y parecer un podemita sin dominio cultural antes que decir “los jóvenes españoles”.

Porque esa es otra, hay que decir “El Estado Español”. Claro que a esto también nos enseñó el PSOE, cada uno carga con sus pecados en esta viña del Señor. Hubo un tiempo, reconozco que han rectificado, en el que todo el PSOE se lanzó furibundamente a decir “El Estado Español”. Y ahora tienen ustedes los tuits de Íñigo Errejón disculpándose no sé con quién porque por culpa de un avión llegaba tarde al “Estado Español”. ¡Hay que ser mentecato! ¡Llegaba tarde al Estado Español….! Como estos mentecatos de Izquierda Unida (Perdón: “Unidad Popular” que hablan de un “nuevo país”. Se les desencajan las neuronas si dicen “España”.

Ya ve usted, por estas pijadas nunca seré progre. Con lo que me gustaría ir por la calle y que la señora de la churrería y el señor de los cupones me dijeran que soy guay. Eso sí, si usted quiere hablamos de justicia social y de derechos populares, de igualdad entre hombres y mujeres, de desahucios, de la corrupción del PP (y también ya de paso la del PSOE) ¿Es incompatible decir “España”, “profesores de este colegio” y defender la justicia social? ¿Y defender a los españoles y decir “España? ¿Y es incompatible criticar todo esto y pensar que buena parte de la culpa la tiene la derecha española por acomplejada y no saber defender sus valores?

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto