Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impuestos | SOLIDARIDAD | Gobierno de España | Recaudación

Solidaridad y transparencia

Nuevo “impuesto de solidaridad”: el que paga para un fin tiene derecho a conocer lo que se hace con el dinero recaudado
Ángel Alonso Pachón
viernes, 30 de septiembre de 2022, 09:31 h (CET)

Gobernar es muy difícil. No es lo mismo “colorear” en los mítines que “pintar” en Bellas Artes. Más difícil es “ejecutar” un proyecto que “ofertar” interesadamente ideas de Partido. Más fácil es dominar la “CLA” que gestionar la programación.


Principios que deben ser “entrantes” de todo inicio de convivencia, en caso contrario ésta será lo más parecido a una cena de amiguetes: “todo vale con tal de pasarlo bien”. Cuatro años de legislaturas y un año, lo más, de ejecuciones, intencionadamente políticas. 


Anuncia el Gobierno, hoy, la “buena nueva” para salvar la realidad, “un impuesto de solidaridad”. Todo estará bien si se gestiona con responsabilidad social. Esto hay demostrarlo; buen ejemplo sería que el Gobierno, al igual que la Comunidad de Madrid, se comprometiera a colgar en el Portal de Transparencia la aplicación detallada del importe total recaudado por ese nuevo “impuesto de solidaridad” (el que paga para un fin tiene derecho a conocer lo que se hace con el dinero recaudado). 


Hay que recordar que la Comunidad de Madrid otorgó AYUDAS A FONDO PERDIDO pero con la EXIGENCIA de cumplimentar el detalle del uso y destino de la cantidad recibida (en caso contrario debería devolver la ayuda). Estas AYUDAS de la CAM, solidarias con el pequeño y mediano empresario, son lo mismo, con “sentido inverso”, que el “impuesto de solidaridad”


Lo otro sería simple y llanamente una “Recaudación más” que se justifica, siempre, de forma general, en los Presupuestos Generales del Estado.


Aquí señores se nos habla de IMPUESTO DE SOLIDARIDAD y debe funcionar como las asociaciones y empresas SIN ÁNIMO DE LUCRO, obligadas a presentar el detalle del uso que se da al dinero recibido.


Creo que el Gobierno debería cumplimentar, en el desarrollo de esta nueva norma, la obligatoriedad, por su parte, de colgar en el “PORTAL DE LA TRANSPARENCIA” el importe recaudado y el uso que se ha hecho del mismo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto