Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Películas | Iberoamérica | Premios Goya | Academia de Cine

Las películas iberoamericanas de la 37 edición de los Goya

Relación de los diferentes títulos que optan a este galardón
Redacción
lunes, 3 de octubre de 2022, 11:54 h (CET)

Unnamed


16 historias han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 37 edición de estos premios.


Chile ha escogido 1976, de Manuela Martelli; Paraguay trae el documental dirigido por Arami Ulllón, Apenas el sol; y Argentina se ha decantado por el largometraje de Santiago Mitre, Argentina, 1985. De factura uruguaya es el documental Bosco, de Alicia Cano Menoni, mientras que la apuesta de la República Dominicana es Carajita, firmada por Silvina Schnicer y Ulises Porra. También aspiran al Goya el título costarricense de Nathalie Álvarez Mesén, Clara Sola; el documental guatemalteco de Anaïs Taracena, El silencio del topo; el colombiano La jauría, de Andrés Ramírez Pulido; el peruano Las mejores familias, de Javier Fuentes-León; y el ecuatoriano Lo invisible, dirigido por Javier Andrade.


Brasil ha seleccionado Marighella, de Wagner Moura; México Noche de fuego, de Tatiana Huezo; Portugal Nothing Ever Happened, de Goncalo Galvao Teles; y Venezuela One Way, de Carlos Daniel Malavé.


Las opciones al Goya iberoamericano se completan con la representante de Panamá Plaza Catedral, de Abner Benaim; y la de Bolivia, Utama, de Alejandro Loayza Grisi.


Estas 16 películas, tres más que el año pasado, se proyectarán en la Academia a partir de este martes, 4 de octubre, en el marco de las actividades de la Fundación, en sesiones abiertas a académicos y público general.

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto