Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Ejecuciones

La UE expresa su "grave preocupación" por la ejecución de Al Nimr

Redacción
domingo, 3 de enero de 2016, 01:11 h (CET)

La UE ha manifestado su "grave preocupación" por la ejecución de 47 reos anunciada por Arabia Saudí entre los que está el clérigo opositor chií Nimr al Nimr.

"El caso específico del jeque Nimr al Nimr plantea graves preocupaciones sobre la libertad de expresión y el respeto de los derechos civiles y políticos básicos que deben salvaguardarse en todos los casos, también el contexto de la lucha contra el terrorismo", señala la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, en un comunicado.

Además, advierte Mogherini, "este caso podría inflamar aún más la tensión sectaria que tanto daño está haciendo a toda la región con consecuencias peligrosas".

La UE aprovecha para expresar su "oposición radical" al uso de la pena de muerte "en todas las circunstancias" ante las 47 ejecuciones llevadas a cabo este sábado por las autoridades saudíes. Por ello, insta a Riad a "fomentar la reconciliación entre las distintas comunidades del Reino" y pide "contención y responsabilidad" a todos los implicados.

Este sábado las autoridades saudíes han informado de la ejecución del clérigo opositor Al Nimr, de otros tres chiíes y de 43 yihadistas suníes.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto