Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | MARRUECOS

Mohamed VI de Marruecos consecuente con su discurso

El Rey de Marruecos no se queda en palabras de preocupación por el Cambio Climático, también ha hecho efectiva su solidaridad con los afectados por este fenómeno
Luis Agüero Wagner
lunes, 4 de enero de 2016, 08:12 h (CET)
Durante la última cumbre sobre el Cambio Climático desarrollada en Paris (Francia) entre el 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, el Rey de Marruecos pidió ante representantes de todo el mundo dejar atrás la época de “la vacilación y escepticismo” que “ya no se puede tolerar”. También pidió olvidar la coartada de las falsas prioridades para una Comunidad de las Naciones que, durante mucho tiempo, aceptó dar la espalda al devenir y futuro de todos sus hijos, ignorando el problema del cambio climático.

Mohamed VI evocó la estrategia que el Reino de Marruecos pone en práctica desde hace más de medio siglo, destacando la política de presas, una opción pionera y visionaria puesta en marcha por el Rey Hassan II seis décadas atrás.

Marruecos cuenta actualmente con 140 grandes represas generadoras de energía, y una tercera parte han sido construidas por el actual monarca de ese país.

Marruecos también ha establecido y defendido, en medio de grandes conflictos creados por sus detractores y enemigos, una política de pesca responsable para proteger sus recursos haliéuticos.

La preocupación del Rey Mohamed VI por los estragos que causa el cambio climático también se hizo extensiva a los afectados por las lluvias e inundaciones que afectan a varios países sudamericanos, como consecuencia de las adversas condiciones climatológicas.

En ese contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay divulgó en un comunicado que el Canciller paraguayo Eladio Loizaga, recibió el día de ayer 1º de Enero, el llamado de su colega del Reino de Marruecos, Salaheddine Mezouar, quien le informó que el “rey Mohamed VI dio instrucciones para el envío de una ayuda humanitaria de un millón de dólares (920.000 euros) al Paraguay, con miras a aliviar, la difícil situación que atraviesa y padece una parte de la población paraguaya amiga". a raíz de las inundaciones.

El Ministro de Relaciones Exteriores extendió en nombre del Presidente de la República del Paraguay, Don Horacio Cartes, sus agradecimientos por tan importante gesto humanitario del gobierno del Reino de Marruecos, “país con el que el Paraguay mantiene fuertes lazos de cooperación y amistad”, puntualizó el Embajador Loizaga.

De esta manera, el Rey Mohammed VI demuestra que detrás del gesto y la palabra tiene acción consecuente, a diferencia de muchos de los detractores de su país que constantemente desinforman sobre el conflicto del Sáhara Occidental marroquí, solo para lucrar a través de sus ONG corruptas.

Durante la cumbre de París, el rey de Marruecos también enfatizó que desde la toma de conciencia de la urgencia climática en Río, el año 1992, su país tomó partido decididamente por proteger el medio ambiente y sumarse a un esfuerzo global de reformas constitucionales, legislativas, institucionales y reglamentarias.

Con su gesto de solidaridad para con el pueblo del Paraguay, Mohammed VI no sólo hace una vez más gala de su coherencia en lo que respecta a su defensa del clima, también confirma la vocación de integración con América Latina que atribuyera a su país el ex canciller Mohamed Beinisa, cuando llamaba al subcontinente como “la vertiente Atlántica” de Marruecos. No por casualidad un escritor español bautizó a Marruecos como el camino de las Canarias y la hispanidad americana.

Como lo expresa El Hassan Achahbar, es imposible negar que Marruecos es parte del universo latinoamericano por sus más de seis millones de hispanohablantes, sus pensadores e intelectuales hispanófonos y los numerosos estudios producidos en las universidades marroquíes sobre la cultura hispanoamericana.

La solidaridad del Rey Mohammed VI con los damnificados por las inundaciones al otro lado del Atlántico es una muestra de que esos lazos están vivos, y que existe en Rabbat suficiente sabiduría para tenerlos presentes.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto