Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Locomotoras | Energia renovable | Presentación | Valencia

Renfe Mercancías ultima la recepción de locomotoras de gran potencia construidas por Stadler en Albuixech, Valencia

Circulan impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 14 de octubre de 2022, 12:34 h (CET)

Renfe Valencia


Una de las principales características de las nuevas locomotoras es que están exentas de emisiones de CO2 a la atmosfera puesto que circulan impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable.


Destacan, además, su baja agresividad frente a la vía, un bajo nivel de ruidos interiores y exteriores, ausencia de vibraciones y la posibilidad de cambio de ejes del ancho ibérico de 1.668 mm al de 1.435 mm europeo.


Stadler Valencia ha presentado a Renfe cuatro de las 12 locomotoras de gran potencia EURO6000 que forman parte de la familia de locomotoras Stadler EURODUAL, referente europeo en el segmento de locomotoras por su mayor capacidad de tracción de carga, lo que permite el transporte de trenes más largos y pesados y da como resultado una mayor rentabilidad de los servicios de transporte.


La presentación se ha realizado en el transcurso de una visita que Isaías Táboas, presidente de Renfe Operadora ha realizado a la factoría de Stadler en Valencia acompañado por Iñigo Parra, presidente de Stadler Valencia.


La incorporación de las locomotoras al parque de Renfe Mercancías permitirá asimismo a la Sociedad Mercantil reforzar su compromiso de mejora de productividad con sus principales clientes, que forman parte de los mercados Siderúrgico y Multiproducto y que habitualmente utilizan la variante de Pajares para el transporte de sus mercancías.


En 2020 los transportes que realizó Renfe Mercancías supusieron un ahorro para la sociedad de 291 millones por costes externos y evitaron la misión a la atmósfera de 850.000 toneladas de CO2 y el consumo de 425.000 toneladas equivalentes de petróleo.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto