Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Campaña | Seguridad vial | mayores | Riesgos

Más de la mitad de los peatones mayores de 65 años advierten de peligros para moverse por las ciudades

Patinetes, bicicletas y el estado de las aceras, lo que más preocupa a este segmento de la población
Redacción
miércoles, 19 de octubre de 2022, 10:02 h (CET)

Presentación1


Las ciudades de Móstoles, Oviedo y Albacete han acogido, durante el mes de septiembre, la campaña de la Fundación RACE y el Grupo Santalucía, “Movilidad senior, movilidad seguridad” para concienciar y mostrar los riesgos viales a los que se exponen como peatones las personas mayores.


Casi 2.000 personas han participado en la campaña itinerante que han desarrollado ambas entidades con talleres de concienciación sobre sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos, ergonomía y uso del cinturón; los sistemas de retención infantil (SRI) y traslado de menores; prácticas y consejos de hábitos saludables, así como consejos de buenas prácticas de movilidad, seguridad vial y salud.


Paralelamente, se realizó a casi 700 participantes una encuesta sobre su movilidad en las ciudades. En este sentido, el 83% ha manifestado que lo que más le preocupa cuando circulan como peatones son los conflictos con usuarios de patinete, en un 59% con ciclistas, y en un 51% ve dificultades en los itinerarios peatonales. 


Asimismo, reconocieron la complejidad que les supone el uso de los sistemas de retención infantil. De hecho, una de cada tres personas mayores indicó que ha tenido que utilizar alguna vez los sistemas de retención infantil con los más pequeños, generalmente con sus nietos. De ellos, más de un 40% reconoció que le resultó complicada su instalación, incluso más del 30% de estos llegaron a dudar de su correcta colocación.


Del mismo modo, entre los mayores que habitualmente se desplazan con menores, un 64% de ellos indicó que pone más cuidado cuando va con ellos, tanto si van en coche como si van andando, lo que destaca el papel educativo que desempeñan, concretamente, en los asuntos relacionados con la movilidad.


Además, se han recogido las opiniones de los mayores sobre los aspectos a mejorar en las ciudades, tales como:


  • Las barreras arquitectónicas y el mal mantenimiento de las aceras. 
  • Vehículos mal aparcados. 
  • Poca visibilidad en los cruces. 
  • El escaso tiempo para cruzar los peatones en los semáforos.


De acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico, los mayores de 65 años, tanto conductores como no conductores, suponen el 26% de fallecidos en 2020, y su índice de letalidad (personas fallecidas por cada 100 víctimas de tráfico) es del 4,2 frente al 1,2 del resto de grupos de población, lo que representa un porcentaje a considerar en las políticas de movilidad y seguridad vial públicas y privadas. De hecho, 7 de cada 10 peatones fallecidos tienen más de 65 años y sus dificultades en movilidad los hacen más vulnerables a la hora de sufrir un accidente.


Por ello, la Fundación RACE tiene como objetivo detectar las necesidades sociales en materia de movilidad y aportar soluciones a través de acciones de concienciación, estudios, diseño de planes de movilidad y la formación como base del conocimiento para la mejora de la seguridad vial. Y para el Grupo Salud de SANTALUCÍA acciones de concienciación como esta y junto con la formación son pilares básicos para asegurar una movilidad responsable y segura.


La Fundación RACE y el Grupo Santalucía refuerzan su compromiso social


La campaña ha recorrido las ciudades de Móstoles, Oviedo y Albacete coincidiendo con la Semana de la Movilidad. Una nueva iniciativa que reafirma el compromiso del Grupo Santalucía y da continuidad a otras acciones ya desarrolladas con la Fundación RACE, como la realizada en seis localidades del Camino de Santiago en 2021, o la implantación de un plan integral de movilidad, seguridad vial y formación para empleados, entre otras.

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto