Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Eurodiputados | Relaciones | Argelia | Derechos Humanos

​Eurodiputados llaman a revisar las relaciones con Argelia ante las denuncias por violaciones de derechos humanos

La eurodiputada Soraya Rodríguez promueve esta iniciativa
Redacción
miércoles, 19 de octubre de 2022, 11:50 h (CET)

La pasada semana la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, visitó Argel para “reforzar la cooperación en materia energética” entre el país del norte de África y la Unión Europea y, tras la visita, la eurodiputada de Ciudadanos, integrada en el grupo parlamentario Renovar Europa del Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez ha registrado una iniciativa sobre la situación de derechos humanos en el país de la ribera sur del mediterráneo.


“Los derechos humanos no pueden estar en venta”, ha señalado la europarlamentaria en Twitter. Según Amnistía internacional, al menos 266 activistas y manifestantes “encarcelados por participar en el movimiento de protesta Hirak por criticar a las autoridades, denunciar corrupción del Estado o expresar solidaridad con personas detenidas” “se consumen en prisiones argelinas únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión”.


La iniciativa de la europarlamentaria hace un llamamiento al Ejecutivo de la Unión Europea a “aplicar la clausula de derechos humanos” contenida en el Asociación Unión Europea-Argelia, en vigor desde 2005 y que debe enmarcar las relaciones entre la Unión y Argelia.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto