Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | MARRUECOS

Mohammed VI y familia dan ejemplo igualitario a republicanos

Mientras el nepotismo y los gastos suntuarios imperan en muchas repúblicas gobernadas por corruptos, la monarquía marroquí da ejemplo de humildad y progresismo
Luis Agüero Wagner
domingo, 10 de enero de 2016, 23:27 h (CET)
Recuerdo que alguna vez discutí con un historiador brasileño sobre la ubicación de la monarquía en el espectro político, y recibí una brillante argumentación de su parte a favor de la realeza. Me dijo sin ambigüedades que en ciertas repúblicas sudamericanas, hay tanta corrupción, nepotismo, clientelismo y prebendarismo, que las monarquías resultan mucho más baratas al pueblo e incluso sería beneficioso reinstaurarlas.

Recuerdo que tomó un periódico de mi país y me mostró algunos titulares sobre el derroche de dinero que hacían ciertos líderes políticos republicanos, y no tuve más remedio que coincidir con él.

El canal Rusia Today mostró recientemente cómo el príncipe marroquí de 12 años de edad, que acaba de comenzar sus funciones reales oficiales, se negó a que los dignatarios del país le besen la mano a como manda la tradición.

El gesto de rechazo a la zalamería protocolar del príncipe no es un incidente aislado dentro de la familia real que encabeza Mohammed VI. También la princesa marroquí Lala Mariam, hermana del rey Mohamed VI, tuvo en la noche de fin de año un gesto inusual invitando a cientos de vecinos de una barriada pobre de Marrakech a cenar con ella en Nochevieja.

El diario Ahdat al Magrebiya se hizo eco del gesto de Lala Mariam, hermana mayor del rey, que se acercó a sus vecinos de Duar Salitin, una humilde barriada del Palmeral de Marrakech, aledaña a su residencia.

Por orden de la hermana del Rey Mohammed VI, varios funcionarios fueron puerta por puerta por las calles del barrio popular para invitar en su nombre a hombres y mujeres del barrio a una fiesta de fin de año, a la que presentaron como una prolongación de las festividades del nacimiento de Mahoma (el 24 de diciembre), tal vez para no dar una imagen demasiado “occidental”. Medio millar de vecinos acudieron a la invitación, y degustaron desde las siete de la tarde hasta la medianoche diversos platos de la cocina marroquí, amenizados por una orquesta de música popular.

El mismo Rey Mohammed se ha caracterizado por sus permanentes acercamientos al pueblo, y me consta haberlo visto visitando a humildes trabajadores en la medina de Fez, cuando estuve en Marruecos. En otras oportunidades, fue sorprendido de incógnito por las calles de países vecinos al suyo vistiendo jeans y otras humildes prendas de vestir.

Durante la cumbre del Cambio Climático, dio cátedra de progresismo de muchos países que se creen más evolucionados, defendiendo la necesidad de contener ese fenómeno sea cual fuere el costo económico.

Y recientemente, mientras muchas repúblicas cercanas que se dicen amigas, ignoraban la tragedia que vivía gran parte de la población paraguaya a raíz de las inundaciones,

Dijo alguien que la monarquía es un déficit democrático que se sufre por herencia. Lo mismo podía decirse de los infaltables políticos corruptos, por más republicana que sea la república que los sufra.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto