Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PORTUGAL | Política

Portugal renueva hoy su Presidencia con un conservador como principal aspirante

Redacción
domingo, 24 de enero de 2016, 10:51 h (CET)
LISBOA, 24 (EUROPA PRESS)
Los portugueses están llamados de nuevo este domingo a las urnas para elegir quién será el presidente de la República durante los próximos cinco años, en un momento clave en términos políticos que, salvo sorpresas, situará de nuevo a un conservador al frente de la Jefatura de Estado.

El actual presidente, Anibal Cavaco Silva, pone fin a diez años de mandato que le han dado especial protagonismo en su parte final, a raíz de una inestabilidad política y económica que ha incluido un rescate financiero y un abrupto cambio en el signo político del Gobierno, ahora en manos de la izquierda.

Cavaco Silva, aupado por los grupos conservadores, ha intensificado en los últimos meses sus llamamientos al consenso y la estabilidad, una consigna a la que previsiblemente tendrá que seguir agarrándose su sucesor. La figura del presidente es vista en Portugal como un mediador en caso de conflicto político.

Marcelo Rebelo de Sousa, un antiguo líder del Partido Social Demócrata (PSD) reconvertido en analista político, figura como favorito. La mayoría de las encuestas le conceden una intención de voto superior al 50 por ciento, lo que evitaría la segunda vuelta en un escenario donde el socialista António Sampaio da Nóvoa figura 'a priori' sin opciones.

PODER PRESIDENCIAL
El futuro presidente deberá coexistir con un Gobierno de izquierdas liderado por el Partido Socialista (PS) y respaldado por comunistas y Bloque de Izquierda. Este Ejecutivo llegó al poder en noviembre de 2015 tras tumbar en el Parlamento a la coalición que encabezaba Pedro Passos Coelho, del PSD.

El Gobierno socialista tiene ante sí el reto de demostrar que es capaz de mantenerse a pesar de sus delicadas alianzas, si bien la oposición ha aireado su temor a que no termine la legislatura. A partir del 4 de abril, seis meses después de las últimas elecciones, los portugueses podrían ser convocados de nuevo a las urnas.

El presidente tiene el poder de cesar al primer ministro, una situación límite que pocos se atreven a pronosticar, habida cuenta de la polémica que ya generó el papel de Cavaco Silva durante el convulso escenario postelectoral.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto