Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hamás | PALESTINA

Hamás anuncia un plan de reconciliación que incluye la celebración de elecciones

Redacción
miércoles, 3 de febrero de 2016, 08:45 h (CET)
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este martes una nueva iniciativa de reconciliación con Al Fatá que incluye la celebración de elecciones, diez años después de los últimos comicios en Palestina.

Ahmad Bahr, miembro de Hamás y vicepresidente del Consejo Legislativo Palestino --Parlamento--, ha asegurado que la iniciativa tiene como objetivo crear un gobierno de unidad integrado por todas las facciones, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Asimismo, ha adelantado que, una vez formado el Gobierno se reuniría el Parlamento, en la que sería su primera sesión de 2007, al tiempo que se acordarían fechas para celebrar comicios legislativos y presidenciales en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Bahr ha reclamado a Al Fatá y Hamás que cumplan con sus "responsabilidades históricas, nacionales y humanitarias" uniendo a los palestinos y ha aplaudido el encuentro que celebrarán ambas facciones en Doha esta misma semana.

El encuentro, que tendrá lugar el sábado, fue anunciado la semana pasada y es el último intento de reconciliar a ambos partidos desde su enfrentamiento abierto en 2007 a raíz de la victoria de Hamás en las elecciones celebradas un año antes.

La victoria del movimiento islamista en los comicios, valorados como justos por lo observadores electorales internacionales, provocó que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas.

Esto abocó a Al Fatá y a Hamás a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación territorial y administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania --a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones-- y Hamás está al frente de la Franja.

Noticias relacionadas

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto