| ||||||||||||||||||||||
Los ayuntamientos abogan por el acondicionamiento acústico antes de dar licencias de locales | |||
Este acondicionamiento tiene especial importancia en locales de restauración y centros educativos y sanitarios | |||
| |||
Los ayuntamientos de los principales municipios de nuestro país están dando cada
vez más importancia a los
acondicionamientos acústicos para entregar o
rechazar una licencia. De hecho, a día de hoy, es el principal motivo por el que
muchos locales se quedan sin licencia.
Los locales en los que más importancia se da a este acondicionamiento acústico son los siguientes: · Locales de restauración. La acumulación de personas hace que sea necesario contar con un aislamiento acústico para no distorsionar la vida de los vecinos. Este aislamiento es mucho más importante cuando se trata de un local que abre por la noche y, especialmente si pone música por la noche como puede ser un bar de copas o una discoteca. · Centros educativos. Los centros educativos también son otro tipo de negocios sensibles a la necesidad de contar con un aislamiento acústico. Esto evitará, de nuevo, la distorsión de los vecinos que viven en el mismo vecindario que un centro educativo. · Centros sanitarios. En un centro sanitario se realizan actividades sonoras que también deben ser controladas por las autoridades y por este motivo se exige un aislamiento sonoro que todo centro debe tener antes de solicitar las licencias municipales. Y por lo general estos son los locales que necesitan un aislamiento particular. Por supuesto también entrarían las empresas que realizan actividades sonoras con maquinaria que puede ser molesta para los vecinos. Pero es por este motivo por el que estas empresas se suelen situar en la periferia de las ciudades, preferiblemente en polígonos industriales. Si cuentas con algún local de los mencionados en este artículo, puedes contactar con empresas especializadas que se encargan de asesorar y ejecutar las obras necesarias para obtener los permisos municipales necesarios para abrir cualquier tipo de negocio. |
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.
|