Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Puertas giratorias

Atasco

Los excesos de las famosas puertas giratorias
Ángel Pontones Moreno
sábado, 13 de febrero de 2016, 12:07 h (CET)
Tardaron unas horas en sacarlos a todos, pues era prioridad que no sufrieran daño alguno. Sorprendía que en un espacio tan diminuto hubieran cabido tantos, y que todos tuvieran una historia que contar y una excusa que alegar, aún cuando salíeran tambaleándose del lugar del siniestro. Sus respuestas solían tener un cariz similar: El que indicaba que se dirigía a tal consejo eléctrico, la que esperaba ocupar asiento en el triunvirato de la gasística, uno al que le habían buscado acomodo en diseño de infraestructuras, otro que asesoraría a la empresa puntera de telecomunicaciones. Ninguno de ellos se atrevía a reconocer que alguien les había buscado una salida adecuada una vez el electorado los había sacado del tablero de juego.

Anochecía y bomberos y operarios aún no daban crédito a la cantidad de enchufes trifásicos que habían quedado atrapados en aquella puerta giratoria.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto