Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Puertas giratorias

Atasco

Los excesos de las famosas puertas giratorias
Ángel Pontones Moreno
sábado, 13 de febrero de 2016, 12:07 h (CET)
Tardaron unas horas en sacarlos a todos, pues era prioridad que no sufrieran daño alguno. Sorprendía que en un espacio tan diminuto hubieran cabido tantos, y que todos tuvieran una historia que contar y una excusa que alegar, aún cuando salíeran tambaleándose del lugar del siniestro. Sus respuestas solían tener un cariz similar: El que indicaba que se dirigía a tal consejo eléctrico, la que esperaba ocupar asiento en el triunvirato de la gasística, uno al que le habían buscado acomodo en diseño de infraestructuras, otro que asesoraría a la empresa puntera de telecomunicaciones. Ninguno de ellos se atrevía a reconocer que alguien les había buscado una salida adecuada una vez el electorado los había sacado del tablero de juego.

Anochecía y bomberos y operarios aún no daban crédito a la cantidad de enchufes trifásicos que habían quedado atrapados en aquella puerta giratoria.

Noticias relacionadas

Soy católico y tengo el derecho y el deber de manifestarme. He leído una entrevista con Monseñor. Con el debido respeto y consideración, Monseñor es cardenal y yo un simple fiel. Cuando Vd. era muy niño o aún no había nacido, se desató una gravísima crisis en la Iglesia católica; la que había no servía porque lo espiritual no da de comer al hombre, había que hacer una nueva.

Jesse James, el Robin Hood de los pistoleros, tuvo sobre su cabeza una recompensa de cien mil dólares. El único pistolero que robaba bancos  y compartía ganancias con los pobres. Los cazarrecompensas se movían en California, Colorado, Oklahoma y Kansas. Y la historia no  ha quedado así. Mientras América se prepara para llegar a Marte y descubrir la cura del cáncer, Trump ha vuelto con los cazarrecompensas.

Casi todos los meses se celebra una o varias efemérides religiosas. En febrero, la Virgen de Lourdes. Bajo su advocación de Inmaculada Concepción, se apareció, durante quince días, a Santa Bernardita Soubirous (11 de febrero de 1858), a las afueras del pueblo de Lourdes, en las faldas del Pirineo francés. Bernardita tenía 14 años, era muy pobre y con asma bronquial. Hoy, sorprende su cuerpo incorrupto y con las uñas intactas, en Nevers.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto