Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | App | Prevención | Dolor | Nuevas tecnologías

Las app para el dolor reducen el riesgo de que se convierta en crónico

​Consenso sobre el uso de las nuevas tecnologías en la prevención del dolor
Francisco Acedo
martes, 8 de noviembre de 2022, 11:30 h (CET)

Las aplicaciones y otras tecnologías de monitorización y educación al paciente enel diagnóstico y tratamiento del dolor pueden reducir las posibilidades de que se convierta en crónico y aliviar su intensidad. Es una de las principales conclusiones del debate de consenso Retos digitales en prevención del dolor, en el que han participado representantes de las sociedades científicas SEMERGEN (Atención Primaria), SEMDOR (Dolor), y Sociedad Española de Neuromodulación, además de diversos divulgadores en dolor. Este consenso trata de crear las bases de los proyectos de salud digital en el ámbito del dolor, con motivo del VII Hackathon Salud, un concurso de ideas de salud digital organizado por la red ITEMAS, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud, que se celebra el próximo 24 de noviembre en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.


Los participantes en este encuentro resaltaron la utilidad de la salud digital en la detección temprana de factores de riesgo en dolor, en la educación al paciente y en agilizar el trabajo de los profesionales sanitarios. Sin embargo, han advertido que la aplicación de estas herramientas de forma exitosa no será posible si antes no son superadas barreras como la alfabetización digital del paciente y las dificultades para acceder a la tecnología. Además, los expertos coincidieron en que la colaboración multidisciplinar entre los sanitarios y la implicación de los pacientes es imprescindible para lograr prevenir y mitigar el dolor con la utilización de la salud digital y móvil.


Diversos estudios recientes han comprobado los beneficios de programas y aplicaciones de seguimiento y educación del paciente para el diagnóstico y tratamiento del dolor. Así, uno de los mayores metaanálisis realizados sobre tecnologías de la información aplicada a la salud (eSalud), publicado en Pain Medicine, recomendó en sus conclusiones el uso de dispositivos de eSalud y salud móvil como parte de una estrategia multidisciplinaria de tratamiento del dolor.


Otros trabajos también reflejan estos beneficios. Una investigación publicada en la revista BioMed Trastornos endocrinos centrales mostró que las aplicaciones desarrolladas para su uso en pacientes con dolor permiten lograr una mayor adherencia de los enfermos a las recomendaciones del médico, facilitar el seguimiento y una adecuada monitorización de las terapias.


Asistentes de voz para el dolor


Además, los asistentes de voz, apoyados por la Inteligencia Artificial, también pueden ayudar a aliviar el dolor, según el consenso alcanzado entre SEMERGEN y la Sociedad Española del dolor (SED) con motivo del Hackathon Salud de 2021. En dicha edición resultó ganador el equipo PainKey, compuesto por miembros del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, que propusieron una aplicación móvil basada en la voz para detectar el dolor crónico en Urgencias antes del triaje.


Para Carlos Mateos, coordinador del Hackathon Salud y vicepresidente de AIES, “la evidencia científica muestra que los beneficios de la tecnología para abordar de forma temprana el dolor son muy numerosos. Comprenden desde la mejora de la autonomía personal hasta la individualización de los tratamientos, pasando por la formación en el conocimiento de la patología y del control del dolor, y la comunicación telemática con el profesional sanitario, entre otras posibilidades”.


Con las líneas estratégicas sentadas en este consenso, los participantes en el Hackathon Salud podrán optar al Reto Grunenthal de Prevención del Dolor Crónico, que reconocerá la mejor idea de solución digital que ayude a evitar o mitigar la cronificación del dolor, dotado con 1.000 euros. El jurado valorará su grado de innovación, la evidencia científica en la que se basa, el desarrollo tecnológico previsto y su viabilidad general justificada por un plan de negocio. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 10 de noviembre.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto