Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presupuestos generales del Estado | Preguntas | Gobierno de España | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Presupuestos Generales del Estado

Vivimos una época donde destruir es más rentable que construir
Ángel Alonso Pachón
lunes, 14 de noviembre de 2022, 09:04 h (CET)

“P.G.E.”... Preguntas:


¿Por qué los dichosos PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO tienen que ser aprobados en el Congreso de la Diputados? ¿Por qué siendo la GESTIÓN una obligación del Gobierno de turno, dichos PRESUPUESTOS deben ser APROBADOS por mayoría en el congreso de los Diputados?


El Gobierno debe la GESTIONAR la economía general de la sociedad. El Gobierno debe ser el RESPONSABLE. Si fracasa, la sociedad se lo dirá en las HURNAS. Entonces, ¿por qué esa necesidad de pasar por el congreso?


Si quitásemos esa obligación, evitaríamos la “COMERCIALIZACIÓN” de los mismos. La sociedad tendría las herramientas que el GOBIERNO entiende le vendrán bien para un desarrollo positivo. Esa misma sociedad BUSCARÁ OTRO MÉDICO, simplemente porque NO CURA, porque NO ENTIENDE, porque NO LE INTERESAMOS MUCHO...


Meses perdidos en mercadillos que se dicen “comunitarios”, cuando en realidad son MERCADILLOS ELITISTAS, que buscan sus intereses como “PARTIDOS DE CLASE” que son.


Vivimos una época donde DESTRUIR es más rentable que CONSTRUIR. La historia nos lo dirá. Si no aprendemos del pasado repetiremos los enfrentamientos civiles. ¿Por qué?:


Porque en ellos, son los PODEROSOS los que sacan BENEFICIO.

Porque “En las guerras los ricos supieron ser pobres y los pobres no supieron ser ricos”

Porque olvidamos lo que decía T.S. Eliot “Si uno puede realmente penetrar en la vida de otra época, está penetrando en la propia vida”.


El pueblo tiene derecho a exigir al Gobierno de turno unos programas socialmente entendibles, justos y progresistas. ¿A qué viene la exigencia de pasar por el Congreso? ¡Qué los sesudos juristas nos lo expliquen!

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto