Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CUP | Soberanismo

La CUP aceptaría un referéndum propuesto por el Estado pero no lo prevé

Gabriel condiciona la entrada de la CUP en el proyecto de izquierdas de Colau
Redacción
sábado, 20 de febrero de 2016, 11:34 h (CET)
La diputada de la CUP en el Parlament Anna Gabriel ha afirmado que aceptarían una propuesta del Gobierno central de referéndum para que los catalanes decidieran su futuro político, pero confía poco en que lo plantee.

"Aceptaríamos como bueno un referéndum que viniese del Estado y que nos permitiese expresarlo", ha dicho en una entrevista de Europa Press, pero continuarán por la vía de la unilateralidad si esa propuesta no llega.

Sobre la propuesta de Pablo Iglesias (Podemos) a Pedro Sánchez (PSOE) sobre Cataluña en la negociación para un pacto de Gobierno, Gabriel ha dejado claro que la CUP rechaza revisar el encaje de Cataluña en España con el concepto de plurinacionalidad.

"Pero si lo que se pone sobre la mesa en un referéndum que se pueda celebrar en Cataluña con una pregunta binaria, clara, para que la gente pueda finalmente ejercer el derecho a decir 'Sí/No quiero un Estado independiente, será bienvenido", ha añadido.

REFERÉNDUM ANTES O DESPUÉS
Gabriel cree que la lógica democrática sería hacer un referéndum al inicio del proceso, y ha recordado que eso es lo que la CUP pretendía, pero "esto en el Estado español no se puede hacer".

Por eso plantearon las elecciones catalanas como plebiscitarias y, con los resultados, quisieron emprender una legislatura excepcional para "realizar un referéndum; en este caso, de ratificación de todas las cosas que se han ido haciendo".

"Operamos en ausencia de democracia. Por tanto, las cosas no se hacen como se querrían; se hacen con esas limitaciones que determinan profundamente", ha criticado.

PODEMOS
Su falta de esperanza en la propuesta de Podemos resulta de la aritmética parlamentaria surgida en las elecciones generales y que la CUP ya preveía: "No hay una mayoría en el Congreso que defienda la celebración de ese referéndum. Por tanto, si no llega, nosotros seguimos nuestra agenda unilateral".

De la propuesta de Iglesias, ve positivo que "el conflicto político" entre el Estado y Cataluña se haya hecho un hueco en la agenda estatal y no se esconda, como cree que se ha hecho hasta la fecha.

Gabriel reconoce que por un momento parecía que Podemos iba a renunciar al referéndum pero lo mantuvo cuando no le daba "mucho rédito", y ella sospecha que Podemos hace esta oferta consciente de que será rechazada, por lo que lo plantea en una lógica de campaña electoral, no atendiendo a una negociación real con el PSOE.

La diputada asegura que a la CUP no le es indiferente que haya cambio de Gobierno en España: "No sólo está el conflicto nacional, porque se está desmoronando el régimen gestado en el 78, porque no han parado de robar, de trinchar el país y de empobrecer a su gente".

Por eso, añade: "Pese a que no hay elementos suficientes para pensar en que ahora haya un modelo de transformación social en el Estado, el que más se acerque esa transformación bienvenido será".

EL ESPACIO DE ADA COLAU
Al preguntársele si la CUP se sumaría al espacio de izquierdas catalán que pretende Ada Colau (BComú), ha respondido que primero hay que ver si ese espacio recoge el testigo del "conflicto nacional que vive Cataluña".

Ha advertido de que a la CUP no le interesaría si el proyecto fuera de bipartidismo en clave autonómica, de manera que pretenda echar a los que gobiernan ahora pero ser ellos mismos los desplazados dentro de un tiempo.

En cambio, se plantearían entrar en el proyecto "si estos actores entienden que puede ser oportuno, en esta vía unilateral, dibujar un polo que ponga énfasis en las condiciones sociales de los más desfavorecidos".

Para Gabriel, ese espacio de izquierdas debería tener una postura determinada sobre el proceso soberanista: ha lamentado que hay posturas de SíQueEsPot en el Parlament en las ponencias de las tres leyes independentistas "que no distan nada del PP".

"Por tanto, deben elegir en qué bando se ponen: del lado de los que no aceptan los límites democráticos o de los que estamos reivindicando una salida a un anhelo mayoritario", ha advertido.

Sobre si ERC debería sumarse al proyecto, ha respondido que todos ganan si se consigue un espacio de izquierda favorable al proceso constituyente: "Todos podríamos hacer nuestra aportación, y ERC, también".

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto