Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Política

Colegio y alumnos electorales

¿Qué pasaría si la política se infiltrara en los planes educativos?
Ángel Pontones Moreno
jueves, 25 de febrero de 2016, 08:24 h (CET)
Los críos siguen atolondrados tras la clase de aritmética electoral. Pese a lo simple de la premisa no han logrado descubrir si es más razonable que Pedrito intente alquilar durante cuatro horas el campo de Fútbol 7 contando con sus 90 euros, los 69 que lleva Pablito, los 7 y 9 que aportan Arturito y Oriol (a los que no les gusta precisamente ese campo) y los 2 de Albertito I (que tiene todas las trazas de convertirse en un Pepito Grillo de cualquier aventura que se salga de madre); o sí por el contrario Marianín lo tiene más fácil con sus 122 euros y la ayuda de los 40 de Albertito II y los 6 de Iñigo. El hecho que Albertito (II) y Pablito no se traguen y que Pedrito no tenga problemas en contar con uno u otro complica todas las posibles combinaciones.

Hete aquí que sin acabar de recuperarse de este engrudo, llega la hora de física electoral con la paradoja de los dos trenes que salen de dos estaciones situadas a 350 km una de otra. El primer tren circula a 122 km/hora y el segundo a 90, pero ambos pasan por dos tramos de ferrocarril donde sus velocidades se reducían a 40 y 69 km/h respectivamente. La clave pasa por saber quien llega antes al kilómetro 176 del recorrido. Más de un cerebro llega a rascarse los folículos que asoman de entre sus circunvoluciones, preguntándose por las variables que no aparecen en el enunciado (o que él no ha sabido ver).

Cuando suena la campana ha corrido el rumor que va a faltar el profesor de la siguiente materia. Ninguno se alegra demasiado pues realmente han aprendido a relajarse mezclando pigmentos azules y naranjas, o naranjas y rojos, o y rojos y morados, intrigados ante el resultado final. Ya parecen ver en lontananza la última clase del día, en la cual un individuo de lo menos dotado para convocar interés les interrogará por las distintas reacciones provocadas al combinar elementos como Pesonio, Podemio, Pepenio y Ciudanio. Aritmética, física, dibujo y química, las nuevas materias de los nuevos Colegios electorales.

Siempre teniendo en cuenta que que llevaba en su bolsillo 90 euros, le pidiera 69 euros a Pablito, 7 a Arturito, 9 a Oriol y 2 a Albertito para alquilar durante 4 horas el campo de futbol 7, o si en cambio Marianito que contaba con 122 euros podría pedirle 40 a Albert y 6 a Iñigo. a través de para comprar entre los dos el balón. . Se las habían visto y deseado para resolver la paradoja de los dos trenes que salían de dos estaciones situadas cada una a 350 km de distancia. de cada esta

Buscaba un ejemplo adecuado para hilar un argumento. Para ello contaba con una serie de elementos Pepenio, Soenio, Podemio y Ciudanio, cada uno con sus características particulares. Uno era más estable, el otro más inflamable, adaptable y y La hucha parecía el más obvio. “saco de manzanas” parecía obvio. Escogió pues a dos niños, Pedro y Mariano y les mandó al mercado a comprar. Pedro Dos sacos de manzanas.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto