Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Documental | II Guerra Mundial | Filmin

​"Sobre la historia natural de la destrucción", nuevo documental de Sergei Loznitsa

La película, que muestra imágenes inéditas de los bombardeos sobre Alemania durante la II Guerra Mundial, llega a Filmin el 9 de diciembre
Redacción
miércoles, 30 de noviembre de 2022, 11:33 h (CET)

Unnamed


Filmin estrena el próximo viernes 9 de diciembre el documental "Sobre la historia natural de la destrucción", dirigido por Sergei Loznitsa y presentado en la última edición del Festival de Cannes. Tomando como referencia el libro homónimo de Winfried Georg Sebald, la película muestra imágenes inéditas de los bombardeos sobre diversas ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial. Loznitsa plantea con este impactante material de archivo cuestiones que, 80 años después, son más pertinentes que nunca tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia: ¿Es moralmente aceptable usar a la población civil como medio de guerra? ¿Es posible justificar la destrucción masiva en aras de ideales “morales” superiores?


En su séptima película construida enteramente con imágenes de archivo, Loznitsa quiere plantear cuestiones ontológicas sobre el uso de la violencia como medio para resolver conflictos, exhibiendo como, más allá de fronteras e ideologías, la matanza de seres humanos sigue siendo un mecanismo universal para alcanzar objetivos políticos y económicos. Para ofrecer las imágenes de estos bombardeos sobre Alemania desde una nueva perspectiva, Loznitsa opta por descontextualizar las imágenes y borrar cualquier tipo de cronología: "En el momento en el que empiezas a mostrar quién lanzó la primera bomba, y quién replicó después, los acontecimientos adquieren una dimensión causal ("después" significa "a consecuencia de") y el sentido de mi reflexión se pierde", explica el director.


Con la guerra de Ucrania y los bombardeos sobre Mariúpol y Járkov por parte del ejército ruso, la película ha adquirido una nueva dimensión y una fuerte urgencia política. "No hemos reflexionado lo suficiente sobre lo ocurrido en el pasado", opina Loznitsa: "Parece que nos hemos quedado encallados en el mismo punto en el que W. G. Sebald, Günter Grass o Kurt Vonnegut con su "Matadero Cinco" nos dejaron hace décadas". El director concluye con un deseo: "Mi película habla sobre la naturaleza de la guerra. Cualquier guerra. Es un intento de encontrar un punto de vista desde el que la absurdidad de la destrucción se perciba de una manera tan clara que nunca más pueda permanecer invisible".


Unnamed

Sobre la historia natural de la destrucción

Título original: "The Natural History of Destruction".

País y año de producción: Alemania, Lituania, Países Bajos, 2022.

Duración: 112 minutos.

Dirección: Sergei Loznitsa.

Guion: Basado en el libro "Sobre la historia natural de la destrucción", de Winfried Georg Sebald.

Música: Christiaan Verbeek.




Unnamed (1)Sergei Loznitsa

DIRECTOR

Nacido en Ucrania en 1964. Es uno de los documentalistas más prestigosos del mundo y hasta la fecha ha dirigido 4 películas de ficción y 25 documentales. Destacan "En la niebla" (2012), premio FIPRESCI en el Festival de Cannes; "Donbass" (2018), también premiada en Cannes; o los documentales "Maidan" (2014) y "Austerlitz" (2016).

Noticias relacionadas

'Soy Nevenka' es un documental impactante que narra la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en España que logró una condena por acoso sexual contra un político en ejercicio. A través de testimonios, imágenes de archivo y una narración honesta, el documental expone la lucha de Nevenka contra el machismo estructural y el abuso de poder en un contexto político que, a principios de los 2000, no estaba preparado para escuchar a las víctimas.

La trama se basa en la historia real de una agente de la Policía Nacional que, bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, se infiltró en la organización terrorista ETA durante los años 90, logrando desarticular el comando Donosti. La película está protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal, acompañada por Luis Tosar, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.

Protagonizada por Raúl Briones y por la nominada al Óscar Rooney Mara, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, fue seleccionada en la Seminci y pasó por cines el pasado noviembre. Es la adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, que narra la relación entre Pedro, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja del restaurante, y Julia, una camarera que necesita dinero para un aborto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto