Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Previsiones | Subidas | SALARIOS | 2023 | Informe

Los incrementos salariales se situarán de media en torno al 3,16% en 2023, según un informe

La pequeña empresa será la que más subidas llevará a cabo, subiendo los salarios de media un 3,74%
Redacción
domingo, 18 de diciembre de 2022, 09:45 h (CET)

Una encuesta llevada a cabo por la consultora especializada CEINSA entre más de 500 empresas ha concluido que de cara al próximo año los incrementos salariales se situarán de media en torno al 3,16%.


El incremento será ligeramente más alto en el personal no directivo, con un crecimiento del 3,5%, mientras que para los mandos intermedios el crecimiento será del 3%  y para los puestos directivos del 3%.


Presentación1


Por tamaño de empresa, la pequeña empresa será la que más subidas llevará a cabo, subiendo los salarios de media un 3,74%. La empresa mediana subirá un 3,34% de media y la gran empresa se quedará en el 3,73%.


«Los informes de remuneraciones, más allá de ofrecer cálculos sobre las medias salariales en los distintos puestos, dan pautas a las empresas acerca de su competitividad en relación a su mercado de referencia», explica Josep Capell, CEO de CEINSA, que añade: «Y ese mercado de referencia puede ser geográfico (para puestos que sabemos que se cubren con personal de la zona), puede ser sectorial y/o según tamaño de empresa (un profesional de gran empresa probablemente se mueva a otra gran empresa preferentemente), etc. El análisis simplista ya no tiene sentido».


El incremento del salario mínimo ha comportado importantes subidas salariales en determinadas posiciones, sobre todo, en los centiles más bajos (5 y 25). A su vez los centiles más elevados (75 y 95) han visto cómo sus salarios tenían incrementos mucho menores o, en posiciones puntuales, decrementos.


Esta dispersión en cuanto a la evolución salarial ha hecho que las bandas se estrechen, es decir que la diferencia entre los peor y mejor pagados ocupando la misma posición, se reduzcan.


Los últimos años también han contribuido a minimizar las diferencias regionales. El Covid, con el consiguiente incremento del teletrabajo, y el incremento de actividad económica en determinadas zonas, ha reducido la diferencia salarial entre diferentes zonas geográficas de España. Este fenómeno aún se mantiene, pero zonas como la Comunidad Valenciana han visto aumentar sus salarios de manera significativa (sobre en posiciones técnicas), y por encima de la media.

Con una inflación que se prevé del 8,6%, aunque las subidas salariales son importantes, los trabajadores perderán poder adquisitivo.


«Es hora de ser valientes y explorar soluciones diferentes que sean en beneficio de todas las partes. Es lo que estamos viendo y promoviendo en las empresas. Todo lo que sea flexibilizar la masa salarial y vincular el crecimiento de esta a los resultados a la larga, debería interesar a todas las partes porque está primando la sostenibilidad a largo plazo con la aportación de todos y con ventajas para todos, por supuesto.» nos explica Josep Capell, CEO de CEINSA.


El mayor crecimiento: el área de I+D+i


Las posiciones de I+D+i han sido las que cuentan con mayores incrementos salariales. Los buenos resultados de este año de algunas compañías y las enseñanzas del Covid, han llevado a muchas empresas a invertir en I+D+i para garantizar su crecimiento futuro a través de la mejora de productos, de la innovación, etc.


Así lo prueban los datos de la consultora, según los cuáles un director de I+D+i tendrá una subida media el año próximo de su salario de en torno al 6,1%, pudiéndose alcanzar remuneraciones cercanas a los 98.000 euros. Por su parte, un técnico de I+D+i verá crecer su sueldo, de media, en torno al 3,2%, con remuneraciones medias para el puesto por encima de los 33 mil euros anuales.

Noticias relacionadas

Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.

La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).

Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto