Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Transporte | Carretera | bonificación | combustible

Los transportistas valencianos consideran “necesario” prorrogar la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible

Se suman así a la reivindicación del Comité Nacional del Transporte realizada ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Redacción
lunes, 19 de diciembre de 2022, 13:58 h (CET)

Camión en la carretera


La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) se ha sumado a la solicitud de prorrogar la bonificación de 20 céntimos por litro que ha articulado el Comité Nacional del Transporte por Carretera ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según datos del propio Ministerio, el precio del combustible ha incrementado un 30% respecto a diciembre de 2021.


“El gasóleo sigue alto y lo que es peor: no sabemos el comportamiento de los próximos meses. La bonificación de 20 céntimos por litro es una medida necesaria para el transporte por carretera en un escenario en el que los costes de otras partidas, como la adquisición de vehículos pesados, siguen siendo altos. En especial, supone un alivio para los autónomos o las empresas sin músculo financiero”, afirma Carlos Prades, presidente de FVET.


Consolidar la cláusula de revisión del precio del combustible


A largo plazo, desde el punto de vista de la Federación, el sector del transporte ha de consolidar en sus relaciones contractuales la cláusula de revisión del precio del combustible, para poder repercutir las fluctuaciones en el precio a los clientes.


“Todos tenemos que exigir que se cumpla la legalidad para no trabajar por debajo de nuestros costes. FVET está estudiando el cumplimiento de la aplicación de esta cláusula, que es más necesaria que nunca para garantizar la rentabilidad de nuestras operativas”, concluye Prades.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto