Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pájaros | Palabras | Actualización | Diccionario | RAE

​SEO/BirdLife celebra que los pajareros tengan ya su lugar en el Diccionario de la Lengua Española

La RAE ha incluido los vocablos 'pajarero o 'pajarera' y 'pajarear' en su última actualización
Redacción
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 10:50 h (CET)

A1 3520055 1


La organización ambiental SEO/BirdLife se congratuló este martes de que la Real Academia Española (RAE) haya incluido los vocablos 'pajarero o 'pajarera' y 'pajarear' en su última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE).


En su uso más habitual, 'salir a pajarear' y ser una 'pajarera' o 'pajarero' se refiere a la afición a observar aves en su ambiente natural como afición, pero la RAE solo aceptaba como definiciones de pajarear “cazar pájaros” y “andar vagando, sin trabajar o sin ocuparse de cosa útil”.


“Celebramos que la Real Academia de Legua Española reconozca a las pajareras y pajareros su lugar en el diccionario. Es el reconocimiento a una afición que genera empleo y actividad económica, conocimiento científico y contribuye a la conservación de la naturaleza lo que, por extensión, repercute positivamente en nuestra salud”, señaló la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.


Hace seis años, SEO/BirdLife solicitó que se reconociera la acepción más empleada, que viene siendo una realidad en el campo desde hace mucho tiempo, y tal consideración fue aceptada en la actualización del diccionario, por lo que la ONG ambiental celebró que, "por fin, los académicos otorguen a las pajareras y pajareros su lugar" en esa obra lexicográfica.


La actualización, tanto del verbo como el adjetivo, reconoce a los miles de personas que salen a disfrutar del avistamiento de aves, una afición que conecta a las personas con la naturaleza y que.

Además, cumple una función fundamental para España porque los datos de observación de aves recogidos en los programas de seguimiento de aves constituyen uno de los principales indicadores del estado de conservación de la naturaleza en el país. Este dato también se emplea para medir la calidad de vida humana por entidades como Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.


SEGUIMIENTO DE AVES


En España, SEO/BirdLife coordina desde hace más de 25 años programas de seguimiento de aves en primavera, especies invernantes, especies nocturnas o la relación entre las aves y el cambio climático.


A lo largo de estos años, miles de pajareros han contribuido, con sus observaciones, a generar una consolidada base de conocimiento científico que, entre otras cuestiones, ha permitido certificar que más del 50% de las especies de aves España presentan problemas de conservación y 90 de ellas se encuentran dentro de categorías de amenaza.


España es uno de los principales destinos de pajareo global, con 622 especies incluidas en su lista de aves. Algunas de ellas se encuentran en situación crítica, como el urogallo cantábrico, la cerceta pardilla o la pardela balear. Esta última ave marina, una de las especies más amenazadas de Europa, es uno de los ocho endemismos a escala global que se encuentran en el país.


La lista se completa con la curruca balear, el mosquitero canario, la paloma rabiche, la paloma turqué, el pinzón azul de Gran Canaria, el pinzón azul de Tenerife y la tarabilla canaria.


Por su ubicación estratégica, en medio de unos de los principales corredores de migración de aves del mundo, España es el único lugar de Europa donde pueden verse otras 10 especies de aves, como la focha moruna, y es responsable de las principales poblaciones europeas de 32 taxones.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto