Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Mujeres | Prohibición | World Vision | Comunicado

World Vision suspende temporalmente en Afganistán sus operaciones y expresa su decepción por la decisión de prohibir que las mujeres trabajen en las ONG

"Todas las personas, independientemente de su sexo, deben tener las mismas oportunidades de trabajar en organizaciones de ayuda humanitaria y desarrollo"
Redacción
martes, 27 de diciembre de 2022, 10:20 h (CET)

World Vision, una de las principales ONG del mundo centradas en la infancia, ha hecho pública una declaración en la que pide a las autoridades de facto de Afganistán que revoquen su decisión de prohibir a las mujeres afganas trabajar en las ONG. Aunque aún no está claro cómo afectará a la programación de World Vision en Afganistán, se ha tomado la decisión de suspender temporalmente las operaciones para determinar el impacto en la organización.


Asuntha Charles, directora de World Vision Afganistán, afirma: "Esta decisión no beneficia al pueblo de Afganistán. Con la actual crisis humanitaria que azota a todo el país, necesitamos más gente, y no menos, trabajando en ONG para ayudar a aliviar la situación. Esta decisión sólo empeorará significativamente la realidad aquí. Todas las personas, independientemente de su sexo, deben tener las mismas oportunidades de trabajar en organizaciones de ayuda humanitaria y desarrollo, o en cualquier industria”.


"Aunque todos los afganos se verán perjudicados por esta decisión, las mujeres y las niñas que se benefician de los programas de las ONG que tienen en cuenta el género y la cultura se verán desproporcionadamente afectadas. World Vision hace un llamamiento a las autoridades de facto afganas para que reconsideren la magnitud del daño que causará esta decisión y la reviertan inmediatamente”.


"World Vision Afganistán suspenderá temporalmente sus operaciones mientras averiguamos la magnitud del impacto que esto tendrá en nuestra capacidad para llevar a cabo nuestra labor de salvar vidas, de la que dependen millones de afganos".


World Vision comenzó sus operaciones de ayuda de emergencia en Afganistán en 2001, atendiendo las necesidades humanitarias de los niños, niñas y sus familias afectados por conflictos y desastres naturales. Más de 20 años después, World Vision sigue colaborando con las comunidades para proporcionar respuesta humanitaria junto con iniciativas de recuperación temprana, resiliencia y desarrollo en las provincias occidentales de Herat, Ghor, Badghis y Faryab.


Los programas de World Vision en Afganistán dan prioridad a la salud materna e infantil, la nutrición, el agua, el saneamiento y la higiene, los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria, la educación, la protección de la infancia y los programas de dinero en efectivo polivalentes. World Vision trabaja en colaboración con las comunidades de forma holística para responder, satisfacer de forma integral las necesidades básicas y promover la recuperación, la resiliencia y el desarrollo comunitario.


'Afganistán: Una crisis infantil' ofrece un análisis de datos recientes sobre la situación humanitaria en Afganistán y los combina con nuevas investigaciones primarias de cuatro provincias -Herat, Ghor, Faryab y Badghis- junto con los testimonios de niños, niñas y sus familias, que describen, con sus propias palabras, cómo les está afectando el empeoramiento de la situación en Afganistán.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto