Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ministerio | Ciencia | Diana Morant | Plazas | Investigación

​Ciencia estabiliza cerca de 4.200 plazas en los Organismos Públicos de Investigación

La ministra de Ciencia destaca que estas plazas son oportunidades laborales para que vuelvan a nuestro país investigadores que tuvieron que marcharse
Redacción
sábado, 31 de diciembre de 2022, 12:44 h (CET)

A1 3529325 1


El Ministerio de Ciencia e Innovación estabiliza 4.146 nuevas plazas de personal investigador y técnico en los Organismos Públicos de Investigación (OPIS).


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó que estas plazas son mejores oportunidades laborales para que vuelvan a nuestro país aquellos investigadores que tuvieron que marcharse o para que tengan un proyecto de vida estable los que se quedaron.


Por una parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de 2.476 plazas estables para investigadores y técnicos en los OPIS. De ellas, 1.996 plazas son para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); 363 para el Centro de Investigación Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat); 116 para el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y una para el Ministerio.


Morant señaló que se trata del mayor proceso de estabilización de empleo de los principales organismos públicos de investigación en España y supone aumentar un 26% la plantilla fija de estos tres OPIS.


El 88,5% de las plazas que se estabilizan son para personal técnico y de gestión, lo que reforzará la estructura de estos organismos, mejorando el funcionamiento de los centros de investigación españoles.


Por otro parte, el Gobierno de España ha impulsado la mayor oferta de empleo público en los últimos 15 años, con la que el Ministerio de Ciencia e Innovación aumenta en 1.670 las plazas de funcionario para personal científico, técnico y de gestión de estos OPIS, de las que 555 ya se han convocado y 1.115 se publicarán próximamente. Del total de estas nuevas plazas, 899 son para personal investigador y 771 para personal técnico y de gestión.

Noticias relacionadas

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto