Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Groenlandia | Cambio climático

El hielo de Groenlandia es cada vez más oscuro y frágil

Los investigadores creen que desaparecerá el 10% de la superficie este siglo
Redacción
viernes, 4 de marzo de 2016, 08:35 h (CET)

0403161

La superficie de nieve de Groenlandia se ha ido volviendo cada vez más oscura durante las últimas dos décadas, lo que absorbe más calor del sol y aumenta el derretimiento de la nieve.

Según revela un nuevo estudio de datos del satélite, esa tendencia es probable que continúe, con la reflectividad de la superficie, o albedo, disminuyendo hasta en un 10 por ciento a finales de siglo, según esta investigación.

Aunque el hollín que procede de los incendios forestales contribuye al problema, no ha sido el conductor de este cambio, según el estudio. Los verdaderos culpables son dos bucles de realimentación creados por la propia fusión, con uno de esos procesos invisible al ojo humano, pero que está teniendo un efecto profundo.

Los resultados, publicados en la revista de la Union Europea de Geofísica, 'The Cryosphere' tienen implicaciones globales. El agua de deshielo dulce que se vierte en el mar de Groenlandia eleva el nivel del mar y podría afectar a la ecología del océano y la circulación.

"Necesariamente no tiene que haber una capa de nieve 'sucia' para que sea oscura -explica el autor Marco Tedesco, profesor de Investigación en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y científico adjunto en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA--. Una capa de nieve que puede tener un aspecto 'limpio' a nuestros ojos puede ser más eficaz en la absorción de la radiación solar que una sucia. En general, lo que importa, es la cantidad total de energía solar que absorbe la superficie. Éste es el verdadero motor de fusión".

Los bucles de realimentación funcionan así: durante un verano cálido, con cielo despejado y una gran cantidad de radiación solar, la superficie comienza a derretirse. A medida que las capas superiores de la nieve fresca desaparecen, viejas impurezas, como el polvo de la erosión o el hollín depositado años antes, comienzan a aparecer, oscureciendo la superficie. Un verano caliente puede quitar nieve suficiente para permitir que varios años de impurezas se concentren en la superficie de forma de capas de nieve circundantes desaparecen.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto