Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Junta de Andalucía | Decisión | Verdad | Estudios | Escuelas

Magnífica decisión de la Junta de Andalucía

Responde al verdadero ideal que deberían defender todos los gobernantes del mundo: decir la verdad siempre
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 4 de enero de 2023, 08:27 h (CET)

Como andaluz me enorgullezco del acuerdo que ha tomado el Gobierno de la Junta para que los niños puedan estudiar, entre otras muchas cosas que ha “borrado” el Gobierno central, el imperio español y el terrorismo de ETA. Lo ha hecho, naturalmente al amparo la ley y lógicamente para desmontar el embrollo interesado que Sánchez y sus aliados han formado para dar “aire” al nefasto independentismo imperante en la mal llamada progresía española. 


Lo que acaba de hacer el Gobierno de la Junta de Andalucía responde al verdadero ideal que deberían defender todos los gobernantes del mundo: decir la verdad siempre, sin poner frenos a parte de lo sucedido a lo largo de la historia para distorsionarla con fines espurios. Porque todo el mundo -con sentido común- sabe que en la historia de la humanidad, lo mismo que en la vida de las personas y de las instituciones políticas, sociales, económicas y hasta recreativas, ha habido tantas luces como sombras y el conocimiento veraz de todas ellas es lo que nos sirve para formarnos una opinión lo más ajustada a la realidad. 


Hay que procurar por todos los medios concienciar a todo el mundo (y especialmente a los jóvenes) a luchar contra la mentira y contra los embusteros y distorsionadores; en ello nos va el futuro ideal que deseamos para una vida feliz y pacífica. Creo que la decisión de nuestra Junta de Andalucía debería seguir transitando por este camino que, precisamente, coincide con lo que se dice en la bíblica frase “la verdad os hará libres” (Juan 8, 31-42). Si aspiramos a vivir en libertad, ¡huyamos de la mentira, y alcanzaremos la felicidad!

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto