Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina | Dolor lumbar

El 80% de la población padecerá dolor lumbar alguna vez en su vida

El coordinador espera repetir el éxito de los cursos anteriores y reunir en esta edición a más de 250 especialistas
Francisco Acedo
lunes, 7 de marzo de 2016, 08:49 h (CET)
Hasta el 80% de la población padecerá a lo largo de su vida dolor lumbar, una patología que incapacita laboralmente al 22% de los pacientes que la sufren. El dolor lumbar crónico, que representa hasta el 10% de los casos, supone, además, el 75% de los recursos dedicados a la patología lumbar. Su alta prevalencia, su impacto en la calidad de vida de los pacientes y los recientes avances en el abordaje de esta dolencia han promovido la organización de la tercera edición del curso ‘Avances en Dolor’ que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de marzo en el Hotel Eurobuilding, y que este año se centrará en el dolor lumbar crónico.

Bajo el lema Avanzamos juntos contra el dolor lumbar, un reto alcanzable, este curso contará con el aval de interés científico de la Sociedad Española de Reumatología (SER), así como con los avales y la participación de la Sociedad Española del Dolor (SED), la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). En esta edición se pondrán en común los más recientes avances en el abordaje de una patología tan diversa y compleja como el dolor lumbar”, tal y como explica el secretario de la SED y coordinador del curso, el doctor Víctor Mayoral.

El coordinador espera repetir el éxito de los cursos anteriores y reunir en esta edición a más de 250 especialistas en Medicina del Dolor, Reumatología, Rehabilitación y Medicina Física, y Cirugía Ortopédica y Traumatología: “También contaremos con destacados científicos de investigación básica que nos aportarán las últimas novedades en modelos preclínicos, así como con neurólogos y fisioterapeutas que presentarán los aspectos más cognitivos del dolor lumbar”, comenta el doctor Mayoral.

Y es que, tal y como hace hincapié el especialista, la necesidad de la colaboración y el trabajo de las diferentes especialidades médicas es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor. “La tendencia actual para mejorar su abordaje pasa por una terapia multidisciplinar, un correcto diagnóstico y un abordaje multimodal”, y añade que “está comprobado que aquellos pacientes tratados con solo una terapia, sea farmacológica o intervencionista, tienen menores probabilidades de mejorar si no se integra el tratamiento psicológico, la reeducación cognitiva y la terapia ocupacional”.

Durante el encuentro, los expertos también abordarán el dolor inflamatorio y específico, como el debido a la fractura vertebral osteoporótica, su diagnóstico y sus tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y mínimamente invasivos. Otro de los aspectos sobre el que profundizarán es el dolor mecánico e inespecífico, su correlación entre lesión estructural y dolor lumbar, así como el abordaje de la inestabilidad lumbar. Asimismo, pondrán en común sus conocimientos y experiencias sobre radioculopatía y estenosis del canal, la evidencia de resultados en la cirugía del dolor radicular, los tratamientos farmacológicos y aquellas novedades en terapias mínimamente invasivas como la radiofrecuencia o la neuromodulación en estas patologías que cursan con dolor neuropático.

En este sentido, el doctor Mayoral explica que la estructura y la temática del curso aportarán una visión generalizada y completa del dolor lumbar, “una dolencia todavía desconocida en muchos sentidos, ya que hasta el 80% de los casos se considera inespecífico, bien porque no queda clara la causa o porque son múltiples los generadores del mismo”.

Noticias relacionadas

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto