Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Plataforma | Tercer Sector | Derechos sociales | Reivindicación | Programa electoral

​La Plataforma del Tercer Sector se movilizará para que sus reivindicaciones se incluyan en los programas electorales

La PTS tiene como objetivo defender los derechos sociales de la ciudadanía, especialmente de personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2023, 12:57 h (CET)

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) anunció este miércoles que está en condiciones de comenzar una “estrategia de incidencia” para conseguir que sus “principales reivindicaciones” se incluyan en los programas electorales de los distintos partidos que concurrirán en las diferentes elecciones que se verificarán en 2023. 


Lo hizo en un comunicado en el que se propuso “influir de forma directa en el desarrollo y aprobación de leyes clave” con el objetivo de “defender y garantizar los derechos e intereses sociales de la ciudadanía”.


Para ello, pretende que los partidos políticos incorporen sus propuestas en sus programas electorales en los comicios de este año y que las mismas se concreten en leyes durante los próximos cuatro años.


En ese sentido, subrayó que está trabajando para que las leyes que se encuentran actualmente en tramitación “sirvan para mejorar el acceso a derechos de la ciudadanía”; de la de vivienda mostró su confianza en que “consiga garantizar y promover, de forma real y efectiva, el derecho a una vivienda digna y adecuada y ponga fin a las situaciones de exclusión residencial y vulneraciones de este derecho, y de la de familias, que “sirva para mejorar la protección social de todas las familias y de los niños, niñas y adolescentes”.


A su vez, subrayó que instará a la aprobación de una “Ley Estatal de Derechos y Servicios Sociales” con el objetivo de “vertebrar y reforzar el sistema de protección social y la creación de un marco legal que permita garantizar una protección social mínima en el conjunto del territorio español”.


También se conjuró para que la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023 tenga un “mayor carácter social” del previsto y para “fomentar un cambio de modelo que avance hacia una financiación estable, sostenible y garantista, y una transformación del sistema de subvenciones, impulsando más la concertación social y la contratación socialmente responsable”.


La plataforma tiene como objetivo defender los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, principalmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto