Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Plataforma | Tercer Sector | Derechos sociales | Reivindicación | Programa electoral

​La Plataforma del Tercer Sector se movilizará para que sus reivindicaciones se incluyan en los programas electorales

La PTS tiene como objetivo defender los derechos sociales de la ciudadanía, especialmente de personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2023, 12:57 h (CET)

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) anunció este miércoles que está en condiciones de comenzar una “estrategia de incidencia” para conseguir que sus “principales reivindicaciones” se incluyan en los programas electorales de los distintos partidos que concurrirán en las diferentes elecciones que se verificarán en 2023. 


Lo hizo en un comunicado en el que se propuso “influir de forma directa en el desarrollo y aprobación de leyes clave” con el objetivo de “defender y garantizar los derechos e intereses sociales de la ciudadanía”.


Para ello, pretende que los partidos políticos incorporen sus propuestas en sus programas electorales en los comicios de este año y que las mismas se concreten en leyes durante los próximos cuatro años.


En ese sentido, subrayó que está trabajando para que las leyes que se encuentran actualmente en tramitación “sirvan para mejorar el acceso a derechos de la ciudadanía”; de la de vivienda mostró su confianza en que “consiga garantizar y promover, de forma real y efectiva, el derecho a una vivienda digna y adecuada y ponga fin a las situaciones de exclusión residencial y vulneraciones de este derecho, y de la de familias, que “sirva para mejorar la protección social de todas las familias y de los niños, niñas y adolescentes”.


A su vez, subrayó que instará a la aprobación de una “Ley Estatal de Derechos y Servicios Sociales” con el objetivo de “vertebrar y reforzar el sistema de protección social y la creación de un marco legal que permita garantizar una protección social mínima en el conjunto del territorio español”.


También se conjuró para que la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023 tenga un “mayor carácter social” del previsto y para “fomentar un cambio de modelo que avance hacia una financiación estable, sostenible y garantista, y una transformación del sistema de subvenciones, impulsando más la concertación social y la contratación socialmente responsable”.


La plataforma tiene como objetivo defender los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, principalmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto