Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Rusia | Sanciones

La UE acuerda extender las sanciones a dirigentes rusos y ucranianos hasta septiembre

Seis meses más
Redacción
jueves, 10 de marzo de 2016, 01:17 h (CET)

Los Veintiocho han acordado este miércoles extender las sanciones a dirigentes rusos y ucranianos "seis meses" más hasta septiembre, por socavar la integridad territorial de Ucrania, según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas.

Las sanciones se mantienen así seis meses más para un total de 146 dirigentes rusos y ucranianos, incluidos el vicepresidente primero ruso, Dimitri Rogozin, y varias personas próximas al presidente ruso, Vladimir Putin, y 37 entidades y empresas. De la lista salen tres personas que ya han fallecido, han explicado fuentes diplomáticas.

El acuerdo ha sido alcanzado a nivel de embajadores de los Veintiocho y se espera que el Consejo apruebe formalmente la extensión "esta semana", han confirmado las fuentes, es decir, en la reunión de ministros del Interior y Justicia de la UE que se celebra en Bruselas este jueves y viernes.

Los Veintiocho aprobaron el pasado 4 de marzo ampliar un año más las sanciones contra 16 personas vinculadas al régimen del expresidente ucraniano Viktor Yanukovich, aliado de Moscú, a las que consideraban responsables de apropiación indebida de fondos públicos o abuso de poder.

Los gobiernos europeos ya acordaron a finales del año pasado extender las sanciones económicas contra Rusia por su papel en la crisis en Ucrania y la falta de avances en la aplicación de los acuerdos de Minsk hasta el 31 de julio de este año.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto