Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Disfunción eréctil | Tratamiento

Cómo tratar la eyaculación retardada

Terapia colaborativa en pareja
Ana de Calle
jueves, 10 de marzo de 2016, 20:42 h (CET)
Esta disfunción es imposible resolverla sin la ayuda de un profesional, de un sexólogo, y se aplican técnicas que empiezan por modificar las relaciones sexuales, y se modifica la forma de entender la vida.

La terapia se hace en colaboración con la pareja. Empiezo por incluir el Masaje Sensorial para potenciar la erótica en la terapia, porque a través de él aprenden a relajarse, a sentir, a abandonarse ... sin que el sexo sea una exigencia.

Desarrollan la comunicación de vivencias y afectividad, y lo que más disfrutan en el tratamiento es cuando empiezan a entender, comprenden lo que está pasando y van recuperando el juego erótico. Lo grato es volver a sentir el placer de una forma relajada, y cómo la mujer se integra y disfruta con la mejoría.

La terapia se adapta a las necesidades del paciente, y se elimina cualquier aspecto que trastorne su actividad sexual. Se recomienda esa fantasía erótica o actividad sexual que es una preferencia del paciente. Luego empezarán con los juegos preliminares que prefieran, y él podrá llevar a su mujer al orgasmo con estimulación oral o manual y juegos genitales sin exigencias.

Él durante unos pocos días no podrá penetrar, ni eyacular. Más tarde podrán acceder a la estimulación manual o al sexo oral hecho por la mujer. En otro estadio la mujer acaricia el pene del hombre con un lubricante, y con comentarios seductores, el hombre eyaculará manualmente con la colaboración de su compañera.

Otro paso adelante será cuando la mujer pueda empezar a excitar con vigor el pene del hombre, mientras él está tumbado, luego se pone encima, lo introduce en la vagina y se mueve intensamente. Si el hombre no eyacula la mujer se retirará de la postura y continuará con la estimulación manual.

Atenta a la estimulación y cuando la eyaculación sea inminente lo introducirá en la vagina para intentar que el semen penetre en ella. Si el resultado no es inmediato no debe considerarse un fracaso porque se ha logrado recuperar la comunicación y las caricias amorosas. Este juego sexual se repetirá sin exigencias, ni obsesiones, y si aparece la impotencia por la dificultad de eyacular, primero se tratará la disfunción eréctil.

Es preciso apuntar que para tratar cualquier disfunción sexual en terapia** es necesario reconstruir la sexualidad de la pareja, sobre una base saludable de cariño y respeto. El sexólogo enseñará a acceder a las relaciones con sentimientos mutuos de amor, admiración y afecto, y que la complicidad alimente su contacto.

**Aspestos que hay tener en cuenta : Hay que distinguir si la eyaculación retardada es de origen orgánico o psicógeno o si puede existir un conflicto de aceptación de la homosexualidad. La salud psico-sexual está en juego.

Al empezar las sesiones es recomendable no empezar el contacto sexual empeñándose en lograr la eyaculación sino en disfrutar del contacto y en dejarse llevar. Y es que el simple hecho de estar pendiente del problema crea una carga de tensión que atentará sin duda a la posibilidad de conseguir eyacular.

Noticias relacionadas

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto