Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fundación Antonio Gala | Cordoba | Pintura

​Inauguración de la exposición "Rara avis in terra", de Pepa Salas

En la galería Espacio Gala (Córdoba) hasta el domingo 12 de marzo de 2023
Redacción
miércoles, 1 de febrero de 2023, 13:11 h (CET)

Unnamed


La artista plástica Pepa Salas (Úbeda, Jaén, 1976) expone “Rara avis in terris” en Espacio Gala desde el día 2 de febrero hasta el 12 de marzo. En esta exposición, que visita Córdoba fruto de la colaboración entre la Fundación Antonio Gala y la Fundación Huerta de San Antonio, Pepa Salas muestra su reconocimiento hacia aquellos individuos que la sociedad suele ignorar por su diversidad. Seres extraordinarios que la artista considera imprescindibles en la sociedad y que ha situado en el centro de atención de esta exposición. La inauguración será el día 2 de febrero a las 19.00 horas.


La sociedad arrincona y señala con miedo todo aquello que excede los limites de lo que considera «normal». Suele verlo como un despropósito, una amenaza que hay que eliminar cuanto antes. Son innumerables los métodos de aniquilación de lo diferente en la historia de la humanidad, desde la crepitante hoguera medieval hasta el más sutil y moderno bullying.


“Rara avis in terris” es un gesto de reconocimiento a todas estas extrañas aves que pueblan el mundo. Un intento de reparar, desde el arte y la extraordinaria sensibilidad de Pepa Salas, el injusto tratamiento recibido. Albinos, dementes, extranjeros, deformes…, todos son representados por la artista de un modo sublime, exótico y estelar…, fuera de serie. Destacando el componente enriquecedor de la diversidad en nuestra sociedad.


Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976) inició sus estudios de arte en la Casa de las Torres de Úbeda, para continuar en la facultad de Bellas Artes en Granada, donde obtuvo el doctorado en el año 2016. Desde hace más de una década reside en la ciudad alemana de Hannover, donde tiene su estudio en la Eisfabrik.


Inauguración: jueves, 2 de febrero de 2023, a las 19:00 h.

Clausura: domingo, 12 de marzo de 2023, a las 14:00 h.

Lugar: Fundación Antonio Gala.

Calle Ambrosio de Morales, 20. Córdoba.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto