Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fundación Antonio Gala | Cordoba | Pintura

​Inauguración de la exposición "Rara avis in terra", de Pepa Salas

En la galería Espacio Gala (Córdoba) hasta el domingo 12 de marzo de 2023
Redacción
miércoles, 1 de febrero de 2023, 13:11 h (CET)

Unnamed


La artista plástica Pepa Salas (Úbeda, Jaén, 1976) expone “Rara avis in terris” en Espacio Gala desde el día 2 de febrero hasta el 12 de marzo. En esta exposición, que visita Córdoba fruto de la colaboración entre la Fundación Antonio Gala y la Fundación Huerta de San Antonio, Pepa Salas muestra su reconocimiento hacia aquellos individuos que la sociedad suele ignorar por su diversidad. Seres extraordinarios que la artista considera imprescindibles en la sociedad y que ha situado en el centro de atención de esta exposición. La inauguración será el día 2 de febrero a las 19.00 horas.


La sociedad arrincona y señala con miedo todo aquello que excede los limites de lo que considera «normal». Suele verlo como un despropósito, una amenaza que hay que eliminar cuanto antes. Son innumerables los métodos de aniquilación de lo diferente en la historia de la humanidad, desde la crepitante hoguera medieval hasta el más sutil y moderno bullying.


“Rara avis in terris” es un gesto de reconocimiento a todas estas extrañas aves que pueblan el mundo. Un intento de reparar, desde el arte y la extraordinaria sensibilidad de Pepa Salas, el injusto tratamiento recibido. Albinos, dementes, extranjeros, deformes…, todos son representados por la artista de un modo sublime, exótico y estelar…, fuera de serie. Destacando el componente enriquecedor de la diversidad en nuestra sociedad.


Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976) inició sus estudios de arte en la Casa de las Torres de Úbeda, para continuar en la facultad de Bellas Artes en Granada, donde obtuvo el doctorado en el año 2016. Desde hace más de una década reside en la ciudad alemana de Hannover, donde tiene su estudio en la Eisfabrik.


Inauguración: jueves, 2 de febrero de 2023, a las 19:00 h.

Clausura: domingo, 12 de marzo de 2023, a las 14:00 h.

Lugar: Fundación Antonio Gala.

Calle Ambrosio de Morales, 20. Córdoba.

Noticias relacionadas

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

La Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), en colaboración con la Fundación SGAE, organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la Sala Manuel de Falla de SGAE en Madrid. Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español, un evento que podrá seguirse vía streaming.

Chary Gumeta es licenciada en Letras Latinoamericanas y posee una maestría enfocada en Educación y Promoción Cultural de Arte y Literatura. Sus poemas se distinguen por su carácter histórico y social. Como gestora cultural, coordina el Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto