Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Pintura | Artistas | Galería | Madrid

Los artistas Arroyo Ceballos y Jorge Regueira presentan «ALMA»

Exposición en Espacio O_Lumen de Madrid, del 10 de febrero al 12 de marzo de 2023
María Piña
jueves, 2 de febrero de 2023, 10:07 h (CET)

Presentación1


Los artistas Arroyo Ceballos y Jorge Regueira presentan en Espacio O_Lumen de Madrid sus nuevos trabajos en la exposición «ALMA», del 10 de febrero al 12 de marzo de 2023.


Francis Arroyo Ceballos y Jorge Regueira. Dos artistas, dos almas, dos sensibilidades. Y una forma de entender la creación artística: la abstracción. Porque para ambos esa capacidad de sentir y expresar a través de conceptos abstractos emociones y sentimientos es precisamente la que nos define como seres humanos.


Arroyo Ceballos ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, España, Francia y Portugal entre otros y cuenta con obra en más de treinta museos e instituciones de 11 países.


Jorge Regueira participa en Ferias nacionales e internacionales en Nueva York, Moscú…y es el único artista español en The World Calligraphy Museum en Moscú. Su obra se encuentra en colecciones  privadas en Europa, Estados Unidos y Australia.


En su obra, Arroyo Ceballos desarrolla la idea de que sobrevivimos en un caos armónico en el cual los diferentes esquemas sociales nos destacan o nos engullen en diferentes microcosmos provocados por nuestro posicionamiento dentro de los mismos y en la creencia de que todo ser es susceptible de variar su posición, aunque si bien ello no depende en su totalidad del esfuerzo personal, sino que intervienen otros factores como pueden ser la suerte o el estatus inicial. Pero siempre, en la esencia del ser está la respuesta, en lo que de inconformista o soñador tiene. 


Jorge Regueira explora las posibilidades del trazo escrito, que incorpora a su universo pictórico como elemento meramente expresivo y gestual. La letra y la palabra, logro máximo y definitorio del alma humana, se desdibujan y descomponen, y las lleva a su más íntima y espontánea expresión, para ser descodificadas mediante una semántica visual de múltiples interpretaciones.


ALMA es ese sentido por el que todos y cada uno de nosotros nos guiamos. Es conciencia, y es consciencia. De ser humanos, de ser lo que somos. ALMA es empatía, es sentimiento, es sensibilidad. Es lo que pone el artista en cada obra.


O_LUMEN es una iglesia convertida en espacio artístico-cultural. Un proyecto de los dominicos que pretende ser un espacio para las artes y la palabra, para el diálogo entre la cultura y la espiritualidad. Además de exposiciones de arte, en O_LUMEN hay presentaciones de libros, coloquios, conferencias, recitales poéticos y literarios, obras de teatro, danza, conciertos, cine y vídeo, performance…


Comisariada por Marga Llansó.

O_LUMEN- Claudio Coello 141- 28006 Madrid.
Horario: de miércoles a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21. Domingo de 11 a 15 h.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto