Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EEUU | Asesinatos | Racismo | Afroamericanos

​El asesinato policial de Tyre Nichols y el ataque a la enseñanza de la historia afroestadounidense

Que haya justicia para víctimas negras de la brutalidad policial depende de la movilización organizada de una ciudadanía informada
Amy Goodman
lunes, 6 de febrero de 2023, 08:22 h (CET)

Este 1 de febrero fue una fecha que marcó un inicio y un final. Ese día comenzó en Estado Unidos el Mes de la Historia Negra, la celebración nacional que anualmente rinde homenaje a los logros que los afroestadounidenses han conseguido con tanto esfuerzo durante el doloroso período de 400 años que ha transcurrido desde la llegada, en 1619, del primer barco con esclavos africanos.


El 1 de febrero fue también el día del funeral de Tyre Nichols, un padre afroestadounidense de 29 años que murió el 10 de enero, tres días después de haber sido brutalmente golpeado por cinco agentes de la policía de la ciudad de Memphis. Mientras Nichols recibía sepultura, se desataba una tormenta en relación a la forma en que se enseña la historia de la comunidad negra en las escuelas de Estados Unidos, después de que al menos un estado del país rechazara el temario de un nuevo curso de colocación avanzada sobre historia afroestadounidense para estudiantes de secundaria.


Tyre Nichols retornaba a su casa en automóvil la noche del sábado 7 de enero cuando agentes de la policía de Memphis lo detuvieron, según afirmaron, por conducir de manera imprudente. Días más tarde, la misma jefa de policía de Memphis admitió que no había ninguna evidencia de que Tyre estuviera infringiendo alguna norma de tránsito que justificara la detención.


“¡Salga del p*** auto!”, gritó un agente, a lo que Tyre respondió: “No he hecho nada”. Los policías sacaron a Tyre del automóvil y lo inmovilizaron violentamente contra el suelo. El joven parecía asustado, pero mantuvo la calma. Cuando un agente le disparó con una pistola eléctrica, Tyre logró escapar y huyó corriendo hacia su casa. Los policías lo alcanzaron en una tranquila calle residencial a pocos metros de su domicilio, donde más agentes reanudaron el brutal ataque contra el joven.


Las cámaras corporales de la policía y una cámara de seguridad montada en un poste registraron la terrible paliza. Las últimas palabras de Tyre mientras lo golpeaban hasta dejarlo inconsciente fueron para llamar a su madre en busca de auxilio. Menos de diez minutos después del control de tránsito inicial, Tyre, esposado y ensangrentado, fue apoyado contra un vehículo policial. Cuando el joven se derrumbó, lo levantaron nuevamente, pero ni los agentes ni los paramédicos le prestaron asistencia. Pasaron veinte minutos antes de que llegara una ambulancia. Tyre Nichols murió en el hospital tres días después.


Los cinco agentes de policía, todos ellos negros, fueron despedidos y acusados de asesinato en segundo grado. Otros dos agentes de policía fueron apartados de sus cargos en relación con el incidente. En una parte del video que se hizo público, se escucha que uno de estos dos agentes suspendidos, un hombre blanco, dice: “Espero que le rompan el trasero”, refiriéndose a Tyre. Dos paramédicos del Departamento de Bomberos de Memphis, así como la teniente a cargo, fueron también despedidos por no asistir adecuadamente a Tyre.


RowVaughn Wells, la madre de Tyre, dijo a Democracy Now!: “Tyre tenía un alma hermosa y todos quedaban conmovidos con él. Sonreía todo el tiempo. Le encantaba la comida de su madre. Amaba a su hijo. Por eso vino a Memphis: quería estar con su mamá y construir una vida mejor para él y su hijo. Pero Memphis me arrebató a mi hijo”.


En el funeral, el reverendo Al Sharpton pronunció el discurso principal en honor a Nichols, y el abogado de la familia, Ben Crump, habló desde el púlpito. Ambos elogiaron a los activistas locales en defensa de la justicia racial y de la rendición de cuentas policial por lograr que la opinión publica centrara su atención en el asesinato de Tyre. Entre los activistas reconocidos durante la ceremonia se encontraba la organizadora comunitaria Amber Sherman, miembro de la delegación en Memphis de Black Lives Matter.


En conversación con Democracy Now!, Sherman expresó: “Se necesitó mucha organización de base para presionar a las personas que están a cargo. Si no hubiéramos realizado la protesta; si no nos hubiéramos presentado en la sede del Gobierno Municipal el Día de Martin Luther King; si no nos hubiéramos presentado una y otra vez en la oficina del fiscal de distrito y organizado una sentada en protesta; si no hubiéramos seguido presionando a las personas a cargo; es seguro que no habríamos obtenido las imágenes de video”.


Los cambios no se producen sin la organización de base y el activismo, como lo ilustra tan dolorosamente la historia de Memphis. Martin Luther King estuvo en Memphis en 1968 para apoyar a los trabajadores de saneamiento de la ciudad que estaban en huelga en reclamo de condiciones de trabajo más seguras, después de que dos trabajadores murieran aplastados por un camión de basura con problemas de funcionamiento. El 3 de abril de 1968, en la iglesia Mason Temple, King pronunció el famoso discurso denominado “En la cima de la montaña”. A la tarde del día siguiente, King fue asesinado mientras se encontraba en el balcón del Motel Lorraine de Memphis.


Si bien el asesinato de Martin Luther King es un momento histórico bien conocido, este se inscribe en una continua historia de racismo sistémico, supremacismo blanco y violencia contra la comunidad afroestadounidense. La muerte de Tyre a manos de la policía ocupa ahora un sitio permanente en esa trágica cronología, junto con las muertes de Michael Brown, George Floyd, Breonna Taylor y muchos más. Tyre Nichols y Breonna Taylor nacieron el mismo día, el 5 de junio de 1993. Ninguno de los dos llegará a cumplir 30 años.


Estas son las razones por las cuales es tan importante implementar programas escolares que enseñen la historia de los afroestadounidenses de una manera integral y honesta. El gobernador del estado de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha defendido el blanqueamiento de la historia de la comunidad negra y ha exigido la eliminación de los planes de estudio de temas como el movimiento Black Lives Matter, la brutalidad policial y las reparaciones por la esclavitud. Recientemente, De Santis lideró con éxito el intento por excluir ciertos temas y escritores de un curso de colocación avanzada sobre historia afroestadounidense en las escuelas secundarias de Florida, el conocido como “el estado del sol”, aunque esa luz no llegue a iluminar estos temas.


Que haya justicia para Tyre Nichols y otras víctimas negras de la brutalidad policial depende en última instancia de la movilización organizada de una ciudadanía informada. La historia de la comunidad negra no debe enseñarse solo durante un mes, sino todos los días del año. La juventud —y también los adultos— deben aprender toda la verdad y nada más que la verdad.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto