Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Hidrógeno | Emisiones | Características

Toyota Mirai: renace el vehículo de hidrógeno

La berlina de pila de combustible de Toyota consigue una movilidad cero emisiones, basada en el hidrógeno
Redacción
lunes, 6 de febrero de 2023, 12:15 h (CET)


Mirai 1


Parecía que casi nos habíamos olvidado de la pila de combustible, pero tras la crisis energética, el apoyo que muchos gobiernos están prestando a la producción y exportación de hidrógeno, puede hacer que los tiros de la evolución automovilística vayan por ahí.


La obtención de hidrógeno con la electricidad procedente de plantas solares o eólicas, hace que se le observe como una interesante alternativa verde.


La pila de combustible es un dispositivo electroquímico, en el cual un flujo de hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire, y da lugar a una corriente que mueve el motor eléctrico del coche. Las celdas de pila de combustible de este coche están diseñadas para durar toda la vida útil del automóvil, con la misma calidad, durabilidad y fiabilidad que cualquier otro Toyota.


Mirai 2


El Toyota Mirai, gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una inteligente configuración y una mayor eficiencia aerodinámica, consigue una autonomía de cerca de 650 km, sin más emisiones que vapor de agua, y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.


Junto con la tranquilidad de una garantía de 100.000 km, el esquema de reciclaje de Toyota asegura que cuando la pila de combustible se acerque al final de su vida útil, pueda reutilizarse en otras aplicaciones o tratarse de manera segura y responsable. Toyota ofrece el Mirai, que mide 4,97 m. de largo, desde 72.600 €, tiene un consumo de hidrógeno de 0.8 kg/100km, una potencia total de182 CV y 300 Nm de par motor. Posee las características de un coche eléctrico: entrega de potencia instantánea y el máximo par motor desde el momento del arranque, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos.


Si a finales de 2021 nos enterábamos de que 100 taxis Toyota Mirai entraban en servicio en Copenhague, como una iniciativa en la línea del objetivo político de Dinamarca para que los taxis que circulen por las calles de sus ciudades sean cero emisiones en 2030 (la conversión ecológica de los servicios de taxi estaba allí en pleno auge, y el objetivo del gobierno danés es que ningún taxi nuevo emita CO2 ni otros contaminantes a partir de 2025), ahora Toyota España nos envía la noticia de que ha hecho entrega de un Toyota Mirai a Exolum, una importante compañía de logística de productos líquidos, especialmente productos refinados, químicos, biocombustibles y eco-carburantes.


Exolum está construyendo en San Fernando de Henares la primera planta de producción y expedición de hidrógeno verde en la Comunidad de Madrid, y fundó junto con Naturgy la alianza “Win4H2” para desarrollar conjuntamente infraestructuras de suministro de hidrógeno verde. Contarán con producción local en los casos que sean necesarios, para facilitar la movilidad con vehículos alimentados con este combustible sostenible, a lo largo del territorio español y fomentando las interconexiones con Francia y Portugal.


Si hoy en día es difícil decidir qué coche nos compramos, esta tecnología, con producciones altas se abarataría, ya que Toyota Motor Corporation es la mayor constructora mundial de automóviles, vendió 10.4 millones de vehículos en 2022, y los vehículos de hidrógeno podrían entrar en las quinielas a la hora de la compra.


¿Dónde repostaremos en 2030, en gasolineras, electrolineras o en hidrogeneras? Hagan su apuesta.

Noticias relacionadas

La llegada del Tayron se produce en uno de los momentos más importantes a nivel de producto de la marca, que ha renovado completamente su gama -desde el Polo al Touareg- y que prepara relevantes lanzamientos para los próximos meses, como el nuevo T-Roc, uno de los modelos de más éxito de la gama.

Con la llegada de la Semana Santa, millones de españoles se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Según la estimación de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante este periodo se realizarán alrededor de 16,5 millones de desplazamientos por carretera en España en 2025. Este alto volumen de tráfico genera gran preocupación no solo por los posibles atascos, sino también por la seguridad de los vehículos.

El primero en lanzarse en 2025 será el nuevo Micra. Se mantendrá fiel al ADN de sus predecesores con una atractiva mezcla de estilo audaz y simplicidad en un modelo compacto. El nuevo Micra ha sido diseñado en Londres por Nissan Design Europe , utilizando la plataforma AmpR Small compartida con el R5 de Renault. Estará disponible con dos opciones de batería: 40 y 52 kWh, proporcionando una autonomía máxima de más de 400 km.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto